
Según Epec, el aumento anual de la empresa fue del 34,7%
Lo indicó a Cadena 3 el vocero Alfredo Camponovo. También se refirió a la eliminación de las tarifas sociales nacionales y dijo: "Fue una decisión del gobierno de Macri".
POLÍTICA Cristina MERCADO



En medio del tarifazo impulsado por Martín Llaryora, Encuentro Vecinal realizó un relevamiento de facturas de la empresa de energía de Epec y determinó que, en un año, hubo facturas que sufrieron un aumento que alcanzó el 130%.
En este contexto, Cadena 3 dialogó con Alfredo Camponovo, vocero de la empresa, quien afirmó que el aumento "propio de la empresa" fue del 34,72%.
"Los aumentos correspondientes a 2019 propios de Epec fueron del 34,72%. Si uno se guía por este valor, el aumento estuvo por debajo de la inflación", expresó.
Según Camponovo, este global se desprende de varios aumentos que se dieron a lo largo del año que fueron "aplicados y aprobados por el Ersep".
"En julio, hubo un aumento del 9,47%, en octubre del 5% y del 4,11%; y en noviembre el 4,11%. Está incluido también el aumento del 7,87% que se aplicó para enero de 2020", detalló.
Al ser consultado por la quita de tarifas sociales a algunas familias, Camponovo explicó que fue la nacional, no la provincial. Además, señaló al "gobierno anterior" como quien eliminó este beneficio.
"La tarifa social nacional desapareció en diciembre de 2018 y el Gobierno provincial decidió mantenerla por tres meses más. A partir de marzo de 2019, los que pagaban una tarifa diferencial empezaron a pagar las tarifas plenas. Eso no es un aumento propio de Epec, sino una decisión del gobierno de Macri. El resto de las personas que tienen tarifas sociales provinciales siguen gozando de ese beneficio", amplió.
Finalmente, al ser consultado sobre si la empresa evalúa alguna medida para quienes no puedan afrontar los aumentos, Camponovo explicó que las tarifas sociales "no son decisión de Epec" -ni las nacionales ni las provinciales-.
"Si alguien considera que no puede afrontar el pago, debe tramitar esa posibilidad de descuento en el Ministerio de Desarrollo Social. Son situaciones que siempre se contemplan y el diálogo es permanente referido a estas situaciones. Insisto en quiénes se encuentren en vulnerabilidad y consideren que no pueden hacerse cargo, se presenten en el Ministerio", finalizó.
Fuente: Cadena 3








Milei homenajeó a Sturzenegger en la Rosada y ratificó el rumbo desregulador tras el fin de las facultades delegadas

Crece el repudio político al fallo Preska y se multiplican los proyectos para blindar a YPF

Tensión en el Senado: la oposición se autoconvoca para aprobar leyes clave que el Gobierno promete vetar



Martín Tetaz busca romper la grieta y propone un “espacio de racionalidad” entre Milei y el kirchnerismo


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses

Tensión en el Senado: la oposición se autoconvoca para aprobar leyes clave que el Gobierno promete vetar


Crece el repudio político al fallo Preska y se multiplican los proyectos para blindar a YPF

Milei homenajeó a Sturzenegger en la Rosada y ratificó el rumbo desregulador tras el fin de las facultades delegadas

