
Almaceneros dicen que los precios volaron por las nubes
Según indicó la gerenta del Centro de Almaceneros, Vanesa Ruiz, los precios de los alimentos registraron importantes incrementos en la primera quincena de enero.
ECONOMÍA


Los precios de los alimentos registraron importantes incrementos en la primera quincena de enero en Córdoba, según aseguró la gerenta del Centro de Almaceneros de Córdoba, Vanesa Ruiz.
Según explicó, luego de que los productos recuperaron el IVA (Impuesto al Valor Agregado), tuvieron aumentos de entre 5% y 10,5%.
"Los lácteos registraron importantes incrementos: como los yogures que registraron una suba de alrededor del 20%, la manteca con el 25%; y los quesos entre 25% y 30%", detalló en diálogo con Cadena 3.
En ese marco, indicó que la inflación de diciembre fue de 4,37% y según la entidad, la anual trepó a 54%.
"Los alimentos sufrieron incrementos mayores que el índice de inflación: 3,78% en diciembre y 65,45% en el acumulado. Se repitió el patrón de todos los meses: los aumentos fueron más elevados que el porcentual inflacionario", destacó Ruiz.
En ese contexto, precisó que una familia cordobesa necesitó 39.864 pesos en diciembre para no ser pobre, mientras que requirió 27.360 pesos para no caer en la indigencia.
Fuente: La Nueva Mañana





Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)