
El Intendente Llaryora está en Israel
El intendente de la capital cordobesa viajó a Jerusalén con el objetivo de conocer su modelo en materia productiva, tecnológica y educativa del Estado Hebreo. La jornada se realiza desde el 12 al 17 de enero
CÓRDOBA


El intendente de la ciudad de Córdoba forma parte de una "misión en Israel" con el objetivo de conocer su modelo de innovación en materia productiva, tecnológica y educativa.
Martín Llaryora viajó a la ciudad de Jerusalén acompañado por el ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Pablo De Chiara, representantes del Gobierno de la Provincia de Córdoba, empresarios, el rector de la UNC, Hugo Juri, y el decano de la Universidad Tecnológica Nacional, Rubén Soro.
Pablo Chiara y manifestó: "Israel es uno de los mejores países en términos de innovación. Llevan a cabo seis mil emprendimientos de base tecnológica. Por eso queremos conocer la manera en la que lograron desarrollar ese ecosistema para llevar a Córdoba esos conocimientos".
"Nuestra idea es conectar estos emprendimientos con los que hay en Córdoba y de esta manera multiplicar las empresas que hay", indicó.
La jornada de la incorporación de nuevos conocimientos israelí se lleva a cabo desde este domingo 12 al viernes 17 de enero.
Este domingo se llevó a cabo la primera visita al Centro Peres para la Paz y la Innovación. El mismo presenta las principales tecnologías, desarrollos e inventos israelíes.
La misión de este lugar es expresar, representar, fomentar y promover la innovación israelí, difundirla a su alrededor cercano y lejano, y a través de ella acercar la paz, la prosperidad y el crecimiento, según explicó el portal UIC.
El intendente de la ciudad de Córdoba forma parte de una "misión en Israel" con el objetivo de conocer su modelo de innovación en materia productiva, tecnológica y educativa.
Martín Llaryora viajó a la ciudad de Jerusalén acompañado por el ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Pablo De Chiara, representantes del Gobierno de la Provincia de Córdoba, empresarios, el rector de la UNC, Hugo Juri, y el decano de la Universidad Tecnológica Nacional, Rubén Soro.
Pablo Chiara dialogó con Cadena 3 y manifestó: "Israel es uno de los mejores países en términos de innovación. Llevan a cabo seis mil emprendimientos de base tecnológica. Por eso queremos conocer la manera en la que lograron desarrollar ese ecosistema para llevar a Córdoba esos conocimientos".
Queremos conocer la manera en la que lograron desarrollar ese ecosistema tecnológico
"Nuestra idea es conectar estos emprendimientos con los que hay en Córdoba y de esta manera multiplicar las empresas que hay", indicó.
La jornada de la incorporación de nuevos conocimientos israelí se lleva a cabo desde este domingo 12 al viernes 17 de enero.
Este domingo se llevó a cabo la primera visita al Centro Peres para la Paz y la Innovación. El mismo presenta las principales tecnologías, desarrollos e inventos israelíes.
La misión de este lugar es expresar, representar, fomentar y promover la innovación israelí, difundirla a su alrededor cercano y lejano, y a través de ella acercar la paz, la prosperidad y el crecimiento, según explicó el portal UIC.
Israel y el éxito en su modelo de innovación tecnológica
El país, con tan solo siete millones de habitantes y 66 años desde su creación, es considerado la Startup Nation gracias al gran desarrollo de empresas tecnológicas, posibilitado por contar con la mayor proporción de ingenieros, científicos y técnicos a nivel mundial.
Entre sus principales proyectos se destacan la creación del pendrive, el Microprocesador Intel Pentium MMX, el Sistema de Riego por Goteo, Google Suggest y la PillCam.
Con información de Cadena3





Adorni llevó a IDEA el mensaje de Milei: “Esta vez es diferente, vamos hacia un crecimiento irreversible”

Provincias Unidas cerró su campaña con un mensaje de unidad y proyección presidencial para 2027

Grabois apuntó con dureza contra Milei tras su encuentro con Trump: “Un arrastrado fracasado y humillado”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/02/41775.jpg)

Daniel Passerini en el lanzamiento de la red “Ciudades Unidas”


Aprobación del programa de promoción de actividades productivas (PPAP) en el Concejo Deliberante

Generalizado repudio al discurso de Rodrigo de Loredo con denuncia penal incluida
La DAIA Córdoba repudió las expresiones del Diputado Rodrigo de Loredo

Daniel Passerini: “Hemos quintuplicado la cantidad de asistencia social en Córdoba por las políticas de Milei"





Passerini inauguró un nuevo Centro Raíces para salud mental y adicciones
:quality(85):max_bytes(102400)/assets.iproup.com/assets/jpg/2022/08/29768_landscape.jpg)

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Schiaretti: “gobernar no es gritar ni insultar; gobernar es escuchar”

Daniel Passerini en el lanzamiento de la red “Ciudades Unidas”


