
El Ministerio de Defensa recambia la cúpula militar y encara una reforma en las FF.AA
Agustín Rossi avanzará esta semana con el pase a retiro de oficiales y la renovación de la jerarquía; pone en marcha un plan para reforzar la industria militar nacional, revisará decretos de Macri y fija nuevas metas de estrategia militar
POLÍTICA Heretz Nivel

El ministro de Defensa Agustín Rossi comenzará durante la semana con un recambio total de la cúpula de las Fuerzas Armadas, un plan de pase a retiro de más de una veintena de oficiales superiores de las tres fuerzas y avanzará en su programa de “reconversión militar” que contempla la eliminación del decreto que selló Mauricio Macri el año pasado de una nueva estrategia defensiva argentina.
“El recambio de la cúpula de las Fuerzas Armadas no será una purga ni nada que se le parezca. Se trata de una renovación natural por el cambio de gobierno que se debe vivir sin dramatismo en función de un esquema de promoción por méritos”, explicó a Infobae un allegado al ministro Rossi.
De Esta manera, el Ministerio de Defensa confirmó que esta semana empezará a poner en marcha el pase a retiro de más de una veintena de oficiales para hacer un recambio de la conducción de las Fuerzas Armadas que se ajustarán a la nueva administración nacional. En este sentido, Rossi impondrá un recambio en la jefatura del Estado Mayor Conjunto y un listado de oficiales de larga trayectoria que pasarán a retiro.
Por otra parte, el ministro de Defensa avanzará en un programa de “reconversión integral” de las Fuerzas Armadas que contempla un refuerzo presupuestario para equipamiento; el desarrollo de la industria militar nacional; la nulidad de la venta que FADEA había hecho en la gestión de Oscar Aguad de dos aviones Pampa a Guatemala; una revisión de las licitaciones en marcha; el mantenimiento de 712 efectivos del Ejército en la Frontera Norte para dar apoyo logístico a las fuerzas de seguridad y “presencia disuasiva” de los gendarmes en las fronteras para el combate contra el narcotráfico; la posible compra de un buque polar para la campaña Antártica y un blanqueo progresivo del salario no remunerativo de los militares.
El reequipamiento militar que espera hacer Rossi se sustentará con el proyecto de ley que se aprobó en Diputados y ahora espera su sanción en el Senado. En esa iniciativa se crea el Fondo Nacional para el equipamiento de las Fuerzas Armadas (Fondef) que establece un incremento de partidas con un porcentaje de los ingresos corrientes de cada presupuesto. Será de un 0.35% en 2020, un 0.5% en 2021, un 0.65% en 2022 y un 0.8% en 2023.
En este sentido, Rossi dijo ayer al diario Página 12 que “las Fuerzas Armadas tuvieron problemas presupuestarios muy graves porque incluso se llegó al racionamiento en las unidades que generó problemas de alimentación que han tenido como consecuencia del ajuste. El presupuesto para las Fuerzas Armadas para este año es el más bajo que tuvieron en la historia. En términos generales veo que se priorizó el ajuste fiscal por encima de la política de defensa. Si crecemos en el mercado mejoramos la balanza comercial porque lo que no hace Fabricaciones Militares se termina importando. Pero además se genera puestos de trabajo, mejoramos la cadena de proveedores. Me parece que las tres patas que tiene la industria de la defensa que son las fábricas militares, los astilleros y la fábrica argentina de aviones hay que sumarle la alianza estratégica que tenemos que tener con Invap para el desarrollo de aquellos productos tecnológicos más avanzados”.
Es el esquema de “industria para la defensa nacional” que quiere imponer en adelante el nuevo jefe de las Fuerzas Armadas. Esto es: potenciar a FADEA, Tandanor y Fabricaciones Militares para darle impulso a la producción nacional. “Lo que se hizo bien hay que darle continuidad y lo que no se dará de baja”, explicó un funcionario del equipo de Rossi. Así, se espera avanzar con todo el proyecto que Tandanor llevaba adelante en los astilleros de fabricación militar, en la fabricación de aviones y reparaciones de FADEA y en la reconversión de Fabricaciones Militares.
El acuerdo que FADEA había sellado con Guatemala para la venta de dos aviones Pampa y que estaba viciado por irregularidades que se cometieron en el gobierno guatemalteco de Jumy Morales será desactivado dijeron en Defensa.
En tanto, el nuevo ministro de Defensa revisará el decreto que firmó Mauricio Macri para derogar el decreto 727/2006 de Néstor Kirchner que reglamentó la ley de defensa nacional y limitó el accionar de las Fuerzas Armadas frente a ataques de Estados extranjeros. Se trata de una redefinición del nuevo rol que Fernández quiere darle a los militares porque entiende que la normativa que estableció el gobierno actual contempla “muchos grises en materia legal” que, al entender del presidente electo y de Rossi, dejan a los uniformados en una línea muy delgada para hacer seguridad interior, algo que está prohibido en la Argentina.
La idea es que las Fuerzas Armadas tengan una mirada más regional e interactúen con la cooperación entre militares de Chile, Brasil, Uruguay, Bolivia, Colombia y Perú, entre otros países. La idea de Rossi es reflotar el proyecto de defensa de la UNASUR y avanzar en “una integración militar regional” dejando de lado por ahora los estrechos vínculos que había con Estados Unidos.
Respecto del aumento salarial y el blanqueo de los sueldos no remunerativos, el nuevo ministro ya adelantó en Defensa que habrá un inminente ajuste salarial en función al aumento que se dará en todas la administración pública y se buscará blanquear progresivamente el porcentaje salarial que hoy se paga como no remunerativo.
Con información de www.infobae.com sobre una nota de Martín Dinatale





Milei reunió a su nuevo Gabinete y definió la hoja de ruta para la segunda etapa del Gobierno

Rubén Torres ocupará la banca de Santilli y refuerza el poder de Sebastián Pareja en Diputados


Milei reunió a su nuevo Gabinete y definió la hoja de ruta para la segunda etapa del Gobierno

Rubén Torres ocupará la banca de Santilli y refuerza el poder de Sebastián Pareja en Diputados



Luis Juez: "Es fundamental que mostremos unidad para no ser divididos por el peronismo"


Santilli, tras su designación: “Voy a hacer lo que tenga que hacer para lograr las reformas que necesita la Argentina”


Adorni respondió a las críticas de Macri por su designación como jefe de Gabinete

La CGT en alerta: la reforma laboral tensiona la interna sindical
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605245.jpg)
Milei enfrenta el “síndrome del tercer año” con respaldo financiero y político récord

Milei toma la iniciativa: el Presupuesto 2026 entra en su etapa decisiva


Máximo Kirchner redobla la defensa de Cristina y recrudece la interna peronista tras la derrota electoral

Macri marca el rumbo: el PRO busca redefinirse y prepara su regreso al centro de la escena


Los salarios vuelven a moverse: paritarias, bonos y una recuperación aún desigual

Milei toma la iniciativa: el Presupuesto 2026 entra en su etapa decisiva



Afirman que Trump quiere que el dólar sea la moneda de Argentina





