
Alberto Fernández impulsará un plan para generar 4 millones de empleos en cinco años
El presidente electo, junto a Daniel Arroyo, intenta transformar los planes sociales en empleos genuinos.
ECONOMÍA Heretz Nivel



Una de las iniciativas que el presidente electo Alberto Fernández impulsará en las primeras semanas de su mandato será un plan para crear 4 millones de puestos de trabajo a cinco años de plazo, con el fin de reducir la pobreza y dinamizar la economía y el consumo. La inversión estipulada para esta propuesta es de US$ 1.200 millones anuales.
Fernández llevará adelante esta iniciativa de largo plazo, teniendo como base una propuesta que le acercó la Universidad Católica Argentina (UCA), y la sumará a los planes que barajan los equipos técnicos del Grupo Callao y del ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, según trascendidos. A pocos días de asumir su mandato, el presidente electo se reunió con Agustín Salvia, director del Observatorio de Deuda Social Argentina de la UCA y abordaron este tema central, ya que la pobreza este año cerrará aproximadamente con un 40 por ciento.
Salvia presentará este plan el jueves, un día antes que el Alberto Fernández anuncie su Gabinete, en la UCA, con la presencia de Arroyo y referentes de distintas fuerzas políticas. Este nuevo impulso de planes de desarrollo se enmarca en la propuesta de campaña que difundió el presidente electo, quien busca ganarle la batalla al hambre que atraviesan muchos sectores de la Argentina.
Para contrarrestar la crisis económica, el plan buscará crear miles de emprendimientos productivos, avalados por el Estado, y sumar a las ONG que quieran trabajar en estas iniciativas. Los empleos no requerirán alta capacitación, y se pondrá mucho énfasis en los oficios, como los servicios de mantenimiento. El objetivo central será que el Estado garantice un salario mínimo a cambio de contraprestaciones laborales, con el fin de ir transformando los planes sociales en empleos genuinos.
Fernández adelantó este proyecto en la Conferencia Industria de la UIA, cuando planteó que los planes sociales sirven para la emergencia, pero su idea es darle un sentido a la vida de la gente sin recursos, en lo que calificó como una “economía popular”. Arroyo es uno de los máximos referentes en cuanto a temas de desarrollo social, es por ello que aseguró que el principal problema a resolver es el hambre.
La intención del presidente electo es que este plan sea coordinado por el Consejo Económico y Social, organismo que todavía no tiene titular, pero se baraja la posibilidad de que Roberto Lavagna se haga cargo. Los sectores claves en los que se buscará generar empleo son el de mano de obra intensiva, como pequeñas construcciones, fabricación de alimentos, producción textil, reciclaje y tareas de cuidado, asistencia a niños y ancianos.
Además, se incluirán tareas de forestación, recuperación ambiental de áreas contaminadas, asistencia al mejoramiento de espacios comunitarios, prevención de la salud, apoyo escolar, y campañas de prevención y educación ambiental. En este punto, Daniel Arroyo ya fue autorizado a sumar a su equipo al líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, con quien reformulará casi un millón de planes de empleo, para que se transformen en programas productivos.
Con información de www.elintransigente.com


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



