
La autocrítica de Mario Quintana por las políticas sociales del Gobierno: “Les tenemos que pedir perdón a nuestros pobres”
El ex vicejefe de Gabinete, actual asesor presidencial, admitió sentirse lleno de “dolor y vergüenza” por el crecimiento de la pobreza.
POLÍTICA Heretz Nivel

El asesor presidencial Mario Quintana, ex vicejefe de Gabinete, dijo sentirse lleno de "dolor y vergüenza" por el crecimiento de la pobreza en el país y reconoció que la clase dirigente le tendría que "pedir perdón" a los sectores más golpeados por la crisis.
"Como clase dirigente, les tenemos que pedir perdón a nuestros pobres. Hay mucha gente que la está pasando muy mal y yo asumo la responsabilidad que me toca, la culpa que me toca", dijo Quintana durante el "Seminario sobre política social para la superación de la pobreza" organizado por la Universidad Católica Argentina.
En el evento, del que también participaron el secretario general de CGT, Héctor Daer; el ex ministro de Trabajo del kirchnerismo Carlos Tomada; y el referente de la CTEP Esteban Castro, Quintana aseguró que la Argentina "en cada crisis deja una nueva capa de hermanos postergados", y que "como comunidad no hemos podido encontrar reglas de conveniencia que nos permitan tener una senda de prosperidad, justicia social e inclusión sostenible en el tiempo".
"Estos 15 millones de pobres es un llamado urgente que nos llena de dolor y vergüenza”, reconoció, en referencia al último informe del Indec, que reveló la pobreza en el país escaló al 35,4% y alcanzó a 15,9 millones de argentinos.
Quintana, dirigente cercano a Elisa Carrió e integrante de le mesa de acción política que creó el presidente Mauricio Macri para atravesar la crisis, destacó además la necesidad de "convocar a todos los sectores con una actitud de profunda humildad y de no ver en el otro una agenda perversa, porque tenemos que reconocer que aún en las diferencias se busca el bien de todos, empezando por los más humildes".
Según aseguró, los números en el país "no cierran", con un gasto público nacional cercano al 80% en inversión social, pero con un "35% de pobreza y una presión fiscal agobiante". Así lo analizó: "Tenemos un serio problema de ordenamientos de responsabilidades públicas entre Nación, provincias y municipios".
Durante su paso por la jefatura de Gabinete, Quintana fue el nexo entre el Gobierno y Juan Grabois y una figura clave para que la CTEP estuviera entre las organizaciones más beneficiadas con el reparto de subsidios.
En 2018, el Ministerio de Desarrollo Social transfirió al sector privado (cooperativas y ONG) unos $2 mil millones. La mayor parte de esos fondos se destinaron a subsidiar comedores comunitarios y merenderos, al margen de los planes. Otra porción fue para la economía social. En todos esos casos, las agrupaciones vinculadas al kirchnerismo fueron las más favorecidas.
Con información de www.clarin.com





Pichetto acusa a Milei de descalificar al Congreso y cuestiona la falta de prioridades del Gobierno




Pichetto acusa a Milei de descalificar al Congreso y cuestiona la falta de prioridades del Gobierno


La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados





El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave


Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

