
El Gobierno no lo confirma, pero la CGT asegura que habrá un bono de $ 5.000 para los trabajadores del sector privado
Según la central sindical, será no remunerativo. Faltaría definir si se paga en una o dos cuotas.
POLÍTICA Heretz Nivel

Aunque en la Casa Rosada se niegan a confirmarlo, en la CGT aseguran que el Gobierno ya tiene definido que fijará por decreto el pago de un bono de $ 5.000 para los trabajadores del sector privado. Lo único que falta resolver, según la central sindical peronista, es la forma de pago de ese bono extraordinario.
De acuerdo con las fuentes consultadas, el ministro de Producción y Trabajo Dante Sica les pidió a los dirigentes cegetistas en la tarde de este lunes "una semana de plazo" para estudiar la metodología de la bonificación. Antes quieren evaluar el impacto, sobre todo, para las Pymes.
"Podría ser en un solo pago en septiembre o dividido en dos en septiembre y octubre", informó a Clarín un importante dirigente de la CGT.
Los jubilados no estarían contemplados en el bono.
Por lo que se detalló en la reunión entre los dirigentes cegetistas (estuvieron los cosecretarios generales Carlos Acuña y Héctor Daer, Gerardo Martínez (UOCRA), Andrés Rodríguez (UPCN), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Antonio Calo (UOM) y Armando Cavalieri (Comercio) y los ministros Carolina Stanley y Sica el bono será "no remunerativo".
Consultado por Clarín, el dirigente Gerardo Martínez dijo: "El Gobierno tomó conciencia de los planteos que hicimos como CGT de las necesidades y urgencias de la crisis y de los daños colaterales que está provocando".
âA fines de agosto pasado, y a través del Boletín Oficial, el Gobierno oficializó un bono de $ 5.000 para los trabajadores de la administración pública. Ese pago extraordinario apuntó a atenuar el impacto de la disparada del dólar y su traslado a precios tras las primarias.
Tras la reunión en la Casa Rosada, los dirigentes de la CGT se juntaron en UPCN. Allí se sumaron, entre otros, los sindicalistas ferroviarios Sergio Sasia y Omar Maturano.
En la juntada se detalló que la conducción de la CGT le había reclamado al Gobierno que se le destraben a las obras sociales los alrededor de $ 7.500 millones que la Superintendencia de Salud tiene retenidos.
También que la central sindical solicitó que se forme un "gabinete social" en el que los gremios tengan participación. Puntualmente, que los sindicatos puedan indicarle al Gobierno en qué lugares de sus actividades hay mayores necesidades de asistencia alimentaria.
Con información de www.clarin.com sobre una nota de Carlos Galván





Milei ajusta la campaña y busca reanimar a La Libertad Avanza a 41 días de las elecciones

Francos confirmó la promulgación de la ley de discapacidad, pero el Gobierno demora su aplicación por falta de fondos





Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense

López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Francos reconoce a Kicillof como nuevo líder del peronismo tras el revés libertario en Buenos Aires

Juan Grabois lanza “Proyecto Karina”: un impuesto a la riqueza permanente con guiño a los audios de corrupción

Tensión política en Argentina: oficialismo denuncia “golpe blando” tras polémica frase de senadora kirchnerista



López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense




