
El dólar baja a 58 pesos en el Banco Nación y el Riesgo País argentino cede más de 10%
El billete verde resta 8% en bancos del microcentro, tras el diálogo entre Mauricio Macri y Alberto Fernández. El indicador de JP Morgan cae debajo de los 1.800 puntos
ECONOMÍA David FRENKEL/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/08/14192008/Dolar-60-casas-de-cambio-agosto-2019-10.jpg)

Argentina atraviesa una rueda financiera más distendida este jueves, después de la fuerte turbulencia desatada por el resultado de las elecciones primarias, que dejó un triunfo categórico para el candidato de Frente de Todos, Alberto Fernández.
Fue, justamente, el diálogo telefónico que mantuvo el líder opositor con el presidente Mauricio Macri el que dio una señal que fue asimilada con cierto optimismo por los agentes de los mercados cambiario y bursátil, pues la debilidad macroeconómica de la Argentina exige consensos políticos.
Esta expectativa se trasladó a los precios: el dólar en la City porteña cae casi 8% desde el récord histórico, mientras que el Riesgo País de Argentina cede más de 10% después de haber alcanzado cifras máximas en una década.
En las sucursales del Banco Nación el dólar cae cinco pesos o 7,9%, a 58 pesos para la venta. En el mercado mayorista cede a 55,50 pesos.
En tanto, el Riesgo País argentino exhibe una importante baja este jueves, del 10,5%, aunque se mantiene cerca de los 1.800 puntos básicos que no alcanzaba desde hace una década.
El indicador de JP Morgan, que mide el diferencial de tasa de los bonos del Tesoro de los EEUU a diez años con sus similares emergentes, resta en esta jornada importantes 205 unidades, a 1.752 puntos básicos.
El Riesgo País de Argentina alcanzó el miércoles un récord intradiario de 1.963 unidades, desde el 25 de marzo de 2009.
El economista Gustavo Ber explicó que "los bonos siguieron castigados y así es que perdieron en promedio un 6% en sus cotizaciones en dólares entre las principales referencias" en la rueda de la víspera, en la que los precios de los activos fueron perjudicados por el desplome de 3% en los principales indicadores de Wall Street.
Ber indicó que además de la debilidad macroeconómica y financiera de Argentina, que lastran a la deuda soberana, se extendieron los números negativos en el exterior frente a "crecientes temores de recesión" en los EEUU, "ante renovadas señales de desaceleración económica a nivel global".
Por este motivo, se profundizó en Wall Street la demanda por bonos del Tesoro norteamericano, como refugio inversor, a la vez que predominaron las ventas de acciones y también salida de fondos invertidos en activos emergentes, como los títulos argentinos. Al subir el precio de los bonos norteamericanos, el título de referencia del Tesoro a 10 años recortó su rendimiento a 1,574% anual, el más bajo desde julio de 2016.
Fuente: Infobae




/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/08/463706.jpg)

Santilli, tras su designación: “Voy a hacer lo que tenga que hacer para lograr las reformas que necesita la Argentina”


Adorni respondió a las críticas de Macri por su designación como jefe de Gabinete
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602332.jpg)
Cavallo destaca oportunidad para Milei de consolidar estabilidad económica y monetaria
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598975.jpg)
Octubre histórico: el Merval y los bonos argentinos tuvieron su mejor mes en más de 30 años

El ajuste fiscal bajo la lupa: señales mixtas en la recaudación de octubre

Los salarios vuelven a moverse: paritarias, bonos y una recuperación aún desigual
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/07/519549.jpg)
Crecimiento interanual y dinámicas electorales marcaron las ventas de autos en octubre
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Solana conquista Wall Street: el debut del ETF BSOL marca un hito para las altcoins

Tras la euforia electoral, la economía enfrenta la realidad de las reservas negativas

Euforia en los mercados tras el triunfo oficialista: nuevas estrategias de inversión para noviembre

Septiembre marcó un récord en la compra de dólares: 1,8 millones de argentinos demandaron más de USD 5.000 millones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604039.jpg)
Tras la victoria oficialista, el mercado apuesta a la estabilidad y deja de mirar solo al dólar
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
El Gobierno cambia el tono: del apretón monetario al regreso del “carry trade”

El campo busca su revancha legislativa: el agro prepara una ofensiva con apoyo oficial



Máximo Kirchner redobla la defensa de Cristina y recrudece la interna peronista tras la derrota electoral










