Trump "agitó" a China por devaluación del yuan

El mandatario estadounidense acusó a la potencia asiática de "manipulación monetaria". Considera que aprovecharán la situación de su moneda como arma en la guerra de aranceles entre ambas economías.

INTERNACIONALESAgencia de Noticias del InteriorAgencia de Noticias del Interior
china

El presidente estadounidense, Donald Trump, acusó este lunes a China de manipular su moneda, luego de que Beijing dejara caer el yuan a un nivel políticamente delicado frente al dólar por primera vez en 11 años, en medio de una creciente guerra comercial con Washington.

Esto "se llama 'manipulación monetaria'", tuiteó Trump sobre la decisión de China, que generó temores a que Beijing empiece a usar su moneda como arma en el marco de la guerra de aranceles entre las dos mayores economías del mundo.

"Esta es una violación enorme que debilitará mucho a China con el tiempo", agregó el mandatario estadounidense.
La relación entre el dólar y la divisa china llegó a 1 a 7,0391 en horas de la tarde, con lo que cada yuan valía 14,2 centavos de dólar, su menor nivel desde febrero de 2008.

La expectativa de un incremento en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China provocó una caída de las bolsas en Asia y Europa y debilitó las monedas de los países emergentes. 

El Banco Central de China atribuyó la caída del yuan al "proteccionismo comercial", informó la agencia de noticias china Xinhua.

La frase pareció una alusión a la amenaza de la semana pasada del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a importaciones chinas que hasta ahora no ha gravado.

"Los estadounidenses no están pagando aranceles", afirmó el jefe de estado yanqui. 
El presidente dijo que aranceles del 10% sobre importaciones chinas por 300.000 millones de dólares comenzarán a regir el 1 de septiembre, y se sumarán a otros del 25% que ya están en vigor y que gravan productos chinos por 250.000 millones.

La amenaza de Trump sube la apuesta en una guerra comercial entre Estados Unidos y China que ya lleva un año de duración, que amenaza la recuperación económica global y que tiene en vilo a los mercados internacionales. 

China ha impuesto aranceles a productos estadounidenses por 110.000 millones, casi todos los productos que importa desde Estados Unidos.


" China siempre ha usado la manipulación económica para dañarnos", conlcuyó. 
Estados Unidos acusa a China de usar un modelo económico dirigido por el Estado que subsidia de manera injusta la producción local, de mantener artificialmente bajo el yuan para ganar competitividad y de robar tecnología estadounidense.

En mayo pasado, el Departamento del Tesoro estadounidense decidió no declarar a China manipulador monetario, pero dijo que estaba vigilando de cerca a Beijing.


Fuente: Télam

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto