Cómo Maduro construyó la “nueva oposición” a su medida para “pasar la página” del fraude

INTERNACIONALESAgencia de Noticias del InteriorAgencia de Noticias del Interior
LOS-JUEGOS-DE-GUERRA-DE-MADURO-EFE

Un año después de las elecciones presidenciales en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) al servicio del chavismo declaró a Nicolás Maduro ganador sin que hasta la fecha haya totalización de resultados, publicación de actas ni auditorías, el régimen festeja haber celebrado el pasado domingo otra farsa electoral con la que no solo ha pretendido legitimar el secuestro de espacios políticos sino también construir una supuesta “nueva oposición” a su medida con personajes totalmente irrelevantes que ni siquiera merecen mención.

 
Este último circo se suma a la puesta en escena del pasado 25 de mayo, cuando se convocó a los venezolanos para hacer comparsa a unas supuestas elecciones regionales y parlamentarias. Quiénes han resultado “ganadores” es lo de menos. La oposición dirigida por María Corina Machado y Edmundo González, que derrotó a Maduro en las urnas el 28 de julio de 2024, no ha participado por razones más que obvias, salvo algunos partidos minoritarios y dirigentes sin escrúpulos que viven como parásitos de la política y no les incomoda cohabitar con una dictadura a cambio de preservar alguna pequeña parcela de poder.

 
Algunos pocos como Henrique Capriles lograron su cometido. A otros les salió mal la jugada, como fue el caso del exgobernador del estado Zulia, Manuel Rosales. El resto son solo un número: 20 diputados, un gobernador y 50 alcaldes que dicen ser de oposición pero decidieron guardar silencio y dejar de alzar su voz contra el descarado fraude cometido en las presidenciales.

La “nueva oposición” de Maduro
Esta es la “nueva oposición” a la que hoy Nicolás Maduro le tiende la mano para que le ayude a “pasar la página”, tal como señaló este miércoles en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). “A esa nueva oposición, yo, como ellos saben, le extiendo mis manos para el diálogo por el país, para pasar la página de tantos capítulos horribles, de golpes de Estado, llamados a bloqueos, a sanciones, a magnicidios, llamados a intervención militar extranjera, emboscadas contra objetivos sublimes del país”, dijo en medio del festejo por haber logrado una vez más ganar tiempo y aferrarse con poder.

Ahora Maduro da el siguiente paso para repetir la fórmula que por años también aplicó el fallecido Hugo Chávez, procediendo a la creación oficial de esa “nueva oposición” a la medida que solo le ayuda a pasar una página, la del fraude cometido el 28 de julio que el dictador quiere dejar en el olvido. Y si de “diálogos” se trata, hasta la fecha se cuentan más de una docena de negociaciones que solo han servido al régimen para reorganizarse y arreciar la represión y persecución a la verdadera oposición. La lista de incumplimientos por parte de la delegación oficialista es larga. El último experimento de este tipo fue el Acuerdo de Barbados, que la dictadura violó a su antojo.

 
Cumplido el objetivo, Maduro insta ahora al “trabajo mancomunado por los vecinos” a esa “nueva oposición” que recibirá recursos en sus respectivos espacios de gobierno en la medida en que no incomode al régimen. La próxima jugada será escoger e impulsar la imagen de un supuesto “nuevo líder” de esa “oposición” que permita a la dictadura intentar mostrar una aparente normalidad democrática. No en vano, el jefe de campaña del chavismo, Jorge Rodríguez, afirmó que ha nacido “una nueva interlocución” con un sector de la oposición que, según enfatizó, es el que “tiene los votos”, calificando además como “fantasma” a la coalición dirigida por María Corina Machado y Edmundo González para así intentar quitar del medio a esa verdadera oposición que los derrotó hace un año y los dejó expuestos ante el mundo, obligándolos a cometer el más evidente y descarado fraude.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto