Sturzenegger cuestiona fallo judicial y defiende recortes para "revolucionar" el Estado bajo el Gobierno de Milei
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Federico Sturzenegger criticó duramente el fallo judicial que restituyó el feriado por el Día del Trabajador del Estado, calificándolo de un obstáculo y un reflejo de “valores del pasado”.
- Defendió la política de ajuste y reducción del Estado impulsada por el Gobierno de Javier Milei, destacando el alto costo diario que representa ese feriado en salarios públicos (11 mil millones de pesos).
- Señaló que organismos como el INADI y el Ministerio de la Mujer son “fachadas para persecución política” y propuso su cierre, lo que ahorraría 2 mil millones de dólares y reduciría impuestos.
- Afirmó que su ministerio es clave en la “revolución estatal” que busca achicar la burocracia, y criticó a la Justicia por actuar rápido en ese fallo pero ser lenta en otros temas.
- La entrevista refleja la creciente tensión entre el Gobierno y el Poder Judicial, en medio de una agenda enfocada en desregulación, ajuste y transformación estatal.
En una entrevista sin filtros en Radio Mitre, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, lanzó duras críticas contra el reciente fallo judicial que restituyó el feriado por el Día del Trabajador del Estado, y reafirmó el compromiso del Gobierno de Javier Milei con una política de ajuste y reducción del Estado.
Sturzenegger puso el foco en el costo que, según él, representa mantener ese feriado no laborable. “Por día, los argentinos ponemos 11 mil millones de pesos en los salarios de la gente de la administración pública central”, señaló, justificando la urgencia de recortar el gasto público.
El momento más tenso llegó cuando se refirió al fallo judicial que dejó sin efecto el decreto presidencial: “La Justicia lo dictaminó fulminantemente. Decimos que la Justicia es lenta, pero para no laburar te sacan un fallo en dos minutos”, afirmó, al tiempo que calificó esa decisión como “los últimos estertores de esta Argentina del pasado, con ese tipo de valores”.
En línea con el plan de achique burocrático impulsado desde el ministerio que conduce, Sturzenegger mencionó organismos como el INADI y el Ministerio de la Mujer, a los que definió como “fachadas de instrumentos de persecución política y aguantaderos de militantes”. Explicó que su cierre implicaría un ahorro de “2 mil millones de dólares a los contribuyentes”, lo que se traduce en una reducción impositiva para la sociedad.
Con un tono desafiante, Sturzenegger aseguró que su cartera es clave en la “revolución estatal” que el oficialismo busca concretar, y no dudó en cuestionar con crudeza a la Justicia, que hoy representa un freno a algunas de sus iniciativas.
Este episodio muestra la tensión creciente entre el Gobierno y el Poder Judicial, mientras el equipo de Milei avanza con una agenda marcada por la desregulación, el ajuste y la transformación del Estado.




El Gobierno busca distender su relación con el campo y los gobernadores en la Expo Rural



Llaryora anunció la pavimentación y rehabilitación del Camino a 60 Cuadras


Francos admite crisis política entre Milei y Villarruel: "Hay un desentendimiento dentro del Gobierno"


Unión por la Patria busca mayoría para derogar DNU que reformaron fuerzas de seguridad

Milei vs. Cristina: una grieta que sigue viva según una encuesta de balotaje hipotético

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/584747.jpg)
Milei se envalentona tras frenar al dólar y prepara una nueva ofensiva política y económica

Milei vs. Cristina: una grieta que sigue viva según una encuesta de balotaje hipotético

Unión por la Patria busca mayoría para derogar DNU que reformaron fuerzas de seguridad

Llaryora anunció la pavimentación y rehabilitación del Camino a 60 Cuadras


