Juez se posiciona de cara al 2027 tras el triunfo libertario en CABA

POLÍTICAAgencia de Noticias del InteriorAgencia de Noticias del Interior
D2BH2HEFLZGHZIXWJ5BKWOTRE4

  • El senador Luis Juez afirmó tener una buena relación con el presidente Javier Milei y se reunió con él y Karina Milei tras el éxito en las Legislativas de CABA.
  • Juez ve una posibilidad de liderar un proceso provincial en 2027, reforzando su postura sobre la debilidad del PRO.
  • El diputado radical Rodrigo de Loredo enfrenta complicaciones en renovar su alianza con el PRO, que se ha debilitado.
  • De Loredo considera que el PRO ya no es una opción viable y algunos en la UCR sugieren ir en solitario.
  • Juez reitera su interés en la candidatura provincial, descartando que alguien más esté mejor posicionado que él.
  • El enfoque del Gobierno nacional está en las legislativas de este año, y los libertarios en Córdoba critican la atención exclusiva de Juez en los comicios provinciales.
  • La tensión en el radicalismo provincial aumenta, especialmente en Río Cuarto, con posibilidad de fractura en el Concejo Deliberante.
  • La estrategia del deloredismo se complica, llevándolo a un laberinto político en su búsqueda de continuidad en el Congreso.

Juez se posiciona de cara al 2027 tras el triunfo libertario en CABA
El senador Luis Juez afirmó ayer en Radio Mitre Córdoba su intención de liderar un proceso provincial hacia las elecciones de 2027, respaldado por el presidente Javier Milei. Esto ocurre tras el reciente triunfo de la coalición libertaria sobre el PRO en las Legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un resultado que, según Juez, valida su crítica al PRO y reaviva sus ambiciones políticas.
A pesar de la distancia temporal hasta los comicios, Juez destacó la necesidad de estructurar una propuesta provincial sólida. Sin embargo, el camino no será sencillo, especialmente si se mantiene la “pureza” que rige en el manual libertario.
Mientras tanto, el diputado radical Rodrigo de Loredo enfrenta un desafío mayor. En las últimas horas, mantuvo un perfil bajo y, según allegados, considera que el PRO no es un socio confiable para la renovación de la alianza Juntos por el Cambio en 2025. De Loredo se encuentra en una encrucijada, ya que una colaboración futura con el PRO parece cada vez más incierta.
La situación se complica aún más para De Loredo al considerar la posibilidad de avanzar con una lista independiente de la UCR, una opción que algunos radicales, como el exintendente Ramón Mestre, están promoviendo, aunque varios del partido cuestionan su viabilidad.
En cuanto a Juez, se mostró crítico con la intervención del expresidente Mauricio Macri en las elecciones porteñas y reafirmó su interés por la candidatura provincial de 2027. A pesar de considerarse el candidato mejor posicionado, también hizo referencia al tiempo que queda para las elecciones y a la necesidad de mantener un enfoque nacional.
En el ámbito radical, la tensión interna persiste, especialmente en Río Cuarto, donde existen riesgos de fractura en el bloque opositor del Concejo Deliberante. Mientras tanto, la pelea por el liderazgo del Congreso partidario entre la facción de De Loredo y el grupo de Mestre no ha fortalecido a ninguna de las dos vertientes.
La situación actual deja a De Loredo en un laberinto político, buscando consolidarse en el Congreso mientras navega por una alianza que parece cada vez más inestable.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto