
Nuevo precio del dólar que prevén 40 expertos para los próximos meses: ¿seguirá dentro de la banda?
ECONOMÍA Mariano Jaimovich*

:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595072.jpg)

Tras el levantamiento del cepo cambiario, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la estabilidad posterior que se reflejó en el mercado, el Banco Central publicó un nuevo relevamiento mensual, realizado entre unos 40 economistas locales, donde detalla cuáles son sus proyecciones de precio de dólar e inflación para los próximos meses.
En el mismo se espera que el tipo de cambio tenga una suba mayor a la esperada en el informe previo y, a la vez, se aguarda que la tendencia de los precios de la economía seguirá en descenso en el mes a mes.
De este Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), los pronósticos indican que el dólar mayorista podría finalizar en diciembre a un valor de $1.322, que representa una diferencia de 69 pesos más respecto a las estimaciones previstas en el informe anterior, cuyo dato fue de $1.253.
De cumplirse este valor previsto, se mantendrá dentro de las bandas de flotación anunciadas por el Banco Central a mediados de abril pasado, donde la entidad monetaria no intervendrá en caso que el billete estadounidense se ubique en una cotización dentro de las bandas de $1.000 a $1.400, que se ajustan 1% mensual.
Incluso, el valor actual del tipo de cambio mayorista está por encima de los $1.100, y coincide con las estimaciones realizadas a fines del año pasado por el propio ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, que al enviar el proyecto de Presupuesto 2025 al Congreso de la Nación, indicó un dólar mayorista de $1.207 para fin de este año.
Además, estas cifras están en línea con los precios pactados en las operaciones en el mercado de futuros y opciones del Matba-Rofex, donde para diciembre se está convalidando un valor de $1.260, unos 180 pesos menos de lo que se negociaba hace un mes atrás, antes de la eliminación de las restricciones cambiarias para los individuos.
Por el lado de la inflación, las nuevas proyecciones del REM que se acaba de publicar sostienen que en abril pasado hubo 3,2% de incremento de los precios al consumidor, que es un punto porcentual más que en el informe anterior, pero en lo concreto es un nivel inferior al 3,7% medido para marzo por el Indec.
En el Relevamiento de Expectativas de Mercado se difunden los resultados de la encuesta efectuada entre los días 28 y 30 de abril pasado, en el que se tomaron en cuenta los pronósticos de 41 participantes, entre quienes se cuentan 29 consultoras y centros de investigación locales e internacionales, y 12 entidades financieras de Argentina.
Precio de dólar en alza
Por el lado del precio del dólar, economistas ven un incremento paulatino con el correr de los meses. Sobre todo, ven un mayor impulso tras el levantamiento del cepo cambiario.
La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $1.171 por dólar para el promedio del corriente mayo.
Así, para el Top 10 de analistas relevados, el tipo de cambio nominal promedio esperado para mayo es $1.158 por dólar.
Para diciembre de 2025, el conjunto de participantes pronostica un tipo de cambio nominal de $1.322. Por lo que la variación interanual esperada se ubicó en 29,5% al final del corriente año, que representa un alza de 6,8 puntos porcentuales respecto del REM previo.
Por el lado de la actividad, en el relevamiento de abril, el conjunto de analistas del REM estimó que el PBI trimestral ajustado por estacionalidad entre enero y marzo creció 1,7% respecto al cuarto trimestre de 2024, una suba de 0,2 punto porcentual que lo previsto el mes pasado.
Y se espera un ritmo de 0,4% y 0,6% en los siguientes dos trimestres, para concluir todo 2025 en un promedio de un nivel de PBI real de 5,1% superior al promedio del año pasado.
¿Inflación en baja?
En cuanto a las proyecciones de inflación realizadas por el REM para todo el 2025, se espera un descenso abrupto para los próximos meses, en comparación del pico medido en marzo pasado de 3,7%
En el cuarto relevamiento del año, quienes participaron del REM estimaron una inflación mensual de 3,2% para abril, que es un punto porcentual mayor respecto al informe anterior.
"Quienes mejor pronosticaron esa variable en el pasado (Top 10) esperaban una inflación de 3,1% mensual para abril, alrededor de 0,8 punto porcentual más con relación al REM previo", afirma el Banco Central.
Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para abril en 3,1%, un alza de 0,9 punto porcentual respecto de la encuesta del mes pasado.
"Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes de inflación mensual tanto para el IPC nivel general como para el componente núcleo", concluye el informe.
Es que para el corriente mayo se aguarda una inflación de 2,6%, para junio del 2,3% y en julio las proyecciones del REM esperan un incremento de precios al consumidor (IPC) del 2 por ciento.
*Para www.iprofesional.com



Carlos Rovira mandó a sus senadores a rechazar Ficha Limpia por órdenes de Casa Rosada: «A mí me llamó Javier Milei»

Milei se volvió a mostrar en campaña con Adorni: “No se dejen psicopatear con la mentira de Ficha Limpia”

