Milei celebró la liberación de los refugiados en Caracas y agradeció a Estados Unidos por la operación

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
7TVKXKKQ6RFHTPQCQCZWQG3EM4

El presidente Javier Milei celebró la liberación de los refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas y agradeció a Estados Unidos por la operación militar, gracias a la que pudieron abandonar Venezuela y recuperar su libertad tras más de 400 días. Además, ratificaron su compromiso para trabajar en la liberación de Nahuel Gallo, el gendarme detenido ilegalmente por el régimen de Maduro.

El mensaje menciona que el Presidente “extiende su agradecimiento a todos los involucrados y especialmente al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, por su compromiso personal en esta operación, que ha hecho posible que estos verdaderos héroes recuperen finalmente su libertad”.

“El Gobierno nacional valora profundamente los esfuerzos realizados para garantizar la seguridad y el bienestar de quienes por mucho tiempo estuvieron bajo protección argentina de la persecución del régimen de Nicolás Maduro”, continúa diciendo el comunicado difundido en la noche de ayer.

Por último, desde el Ejecutivo nacional, renovaron su compromiso con lograr la liberación de Nahuel Gallo. “Seguiremos trabajando fuertemente en cooperación con nuestros aliados”, indicaron y aseguraron que “su libertad es una prioridad para este Gobierno”. “No vamos a frenar hasta alcanzarla”, concluyeron.

Por su parte, desde la Cancillería, hicieron lo propio y se sumaron a las palabras del mandatario a través de un breve texto, en el que resaltaron el “liderazgo” de Rubio. Además, sumaron que “el Gobierno argentino mantiene su compromiso inquebrantable con la defensa de los derechos humanos, la libertad y la cooperación internacional para fortalecer la seguridad y la estabilidad en nuestro hemisferio”.

Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos ingresaron el pasado 20 de marzo de 2024 a la sede diplomática, en busca de protección. El régimen de Maduro los perseguía por haber colaborado con la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, y su equipo electoral.

Pese a que en Caracas intentaron presentar a la liberación de los secuestrados como el resultado de un acuerdo entre las partes, fuentes inobjetables confirmaron a Infobae que se trató de una operación militar coordinada desde Estados Unidos.

La noticia fue confirmada por Rubio a través de un mensaje publicado en su cuenta de X, en el que informó que había resultado “exitoso” el rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas.

“Tras una operación precisa, todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense. El régimen ilegítimo de Maduro ha socavado las instituciones de Venezuela, violado los derechos humanos y puesto en peligro nuestra seguridad regional”, resaltó el líder de la diplomacia estadounidense.

Frente a esto, Machado expresó de inmediato su “reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que hicieron posible” lo que describió como una “operación impecable y épica por la Libertad de cinco héroes de Venezuela”. Además, reafirmó su compromiso con los “900 héroes presos por esta tiranía” y con los “30 millones de venezolanos”.

“Vamos a liberar a cada uno de nuestros 900 héroes presos por esta tiranía y a 30 MILLONES DE VENEZOLANOS! Y con la Libertad, vendrá el cambio irreversible a una Venezuela de Prosperidad, Justicia y Paz!”, agregó la líder de la oposición.

Originalmente, el dirigente opositor Fernando Martínez Mottola también formaba parte del grupo, aunque abandonó el lugar el 19 de diciembre y acabó falleciendo el 26 de febrero de este año.

Desde el primer día, los disidentes fueron víctimas de un constante asedio por parte del Palacio de Miraflores, de “todo tipo de atropellos físicos, mentales y emocionales” y de la violación constante de sus derechos, incluido el Derecho Internacional y, especialmente, la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

Sin embargo, la situación empeoró en el último tiempo, cuando una serie de cruces entre Milei y Maduro obligó a la delegación argentina a abandonar el país y a dejar el edificio en manos de Brasil, quien se encarga de la custodia hasta tanto Buenos Aires designe a otro Estado que Maduro considere “aceptable” para tales tareas.

 

 

Con información de www.infobae.com

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto