
Llaryora monitorea con lógica libertaria el conflicto en Tribunales y el frente sindical
POLÍTICA




Las 38 horas de paro que los judiciales iniciaron ayer a las 10 culmina el último minuto de este martes, en medio de un clima caldeado por una protesta que tendrá un impasse esta noche, pero que puede cobrar fuerza el próximo jueves cuando se movilicen a la sede del Apross. Marcha que, además, asoma con la posibilidad de unir a varias facciones de sindicatos provinciales según informaron ayer desde el gremio de los Judiciales que conduce Federico Corteletti.
Todo en el marco de una fuerte reacción al memo que difundió el pasado miércoles el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) con la firma de su presidente, Luis Angulo, buscando limitar las protestas en el ámbito del Palacio de Tribunales.
Por su parte, desde El Panal observan la foto completa. Reconocen que es un conflicto que debe ser resuelto por el TSJ, resaltan además que la paritaria de los Judiciales está sujeta a la actualización salarial que implementa la Corte Suprema de Justicia de la Nación y monitorean, tanto con el gremio como con la cúpula del Poder Judicial, la manera en la que sigue el conflicto. El diálogo está abierto con todos y admiten en el Centro Cívico que hace varias semanas, y por orden del propio gobernador Martín Llaryora, se comenzó a relevar el caldo de cultivo que surgió intramuros de los ámbitos tribunalicios.
Al punto, que también saben -al igual que algunas de las espadas del gremio- la simpatía libertaria que tiene una buena porción de los autoconvocados que forma parte del reclamo.
“Es una discusión del TSJ. Entendemos que la equiparación puede ser justa, pero no es el momento para plantearla”, dijo una fuente importante del Centro Cívico a este diario e insistió con la simpatía de algunos judiciales con el gobierno de Javier Milei. “Seguramente van a entender que el contexto es complejo y no se deben poner en riesgo las arcas de la Provincia”, agregó.
Balance y definiciones al final de la semana
En tanto, las distintas vertientes que forman parte del reclamo, unidas con más solidez a partir de la ficha que jugó Angulo la semana pasada, esperan esta jornada para evaluar el impacto de la medida de fuerza. Además de definir cómo seguirá la semana que tiene resaltado con un asterisco la movilización del jueves a la sede del Apross.
En el Gobierno provincial, al tiempo que insisten con un reclamo atado a la dinámica paritaria del Poder Judicial, ratifican que una foto de los empleados judiciales reclamando junto a otros gremios en la mutual de Cañada no debería tener impacto en las conversaciones que llevan adelante con otros estatales.
No obstante, los Judiciales esperan una imagen que empuje el reclamo para equiparar sus salarios con los empleados del fuero federal. En el fondo, el quid de la cuestión.
Aquellos que llevan adelante las negociaciones en la cúpula del gremio reconocieron ayer a Alfil que la medida de fuerza del inicio de la semana estaba prevista para jueves y viernes, pero que el memo de Angulo adelantó los tiempos. Y recuerdan que el TSJ nunca acepta conciliaciones obligatorias, sino voluntarias, al tratar de sellar acuerdos sin la intervención del Poder Ejecutivo.
“El TSJ históricamente siempre rechazó las conciliaciones obligatorias, pero en el 2019 terminamos en la Secretaría de Trabajo con (Omar) Sereno, en el 2016 también con la firma de un acta tripartita y en 2013 hubo algo similar. Algunas veces nos lograron quebrar, pero esto nos puso a todos nosotros en una misma mesa”, razonaron.
El Panal mira todo el frente sindical
El Centro Cívico, por su parte, está en modo ‘control de daños’ para una semana compleja y en la que no todos los reclamos gremiales tienen terminales en la Provincia. Por ejemplo, el paro de colectivos hoy en todo el país está sujeto a la caída de la negociación entre el Gobierno nacional y UTA en Buenos Aires; la medida de fuerza de los judiciales tiene un reclamo acotado a los límites del Poder Judicial y el Suoem vuelve a subir la guardia en contra de la gestión de Daniel Passerini.
Algo que, a entender de algunos despachos del Panal, también le servirá al alcalde capitalino.
No obstante, observan el frente sindical completo y entienden que la sociedad cordobesa respalda el cuidado de las finanzas por encima de los acuerdos paritarios o las movilizaciones de los estatales. Lógica mileísta para una provincia en la que los libertarios lideran todas las encuestas.
Sin embargo, en las últimas horas hubo nuevas conversaciones con el SEP para llegar a un acuerdo por la rediscusión salarial luego de que la paritaria venciera el pasado 31 de marzo. Este mes ganado sin incrementos fue un buen indicador en los despachos del Panal, aunque admiten la posibilidad de discutir. Sobre todo, por reclamos en el área de Salud y donde la atención en el sector público, por gente que migró desde una prepaga, se incrementó por encima del 35%.
“Se está trabajando en una propuesta para terminar de definir. Estamos de acuerdo en el rumbo, faltan las condiciones. Algunos pueden merecer un reconocimiento, la duda es cuándo y cuánto”, razonaron en el llaryorismo al SEP que ayer tuvo asambleas de dos horas por turno.
En tanto, en otros despachos de la Provincia recuerdan que están con acuerdos emparejados con la inflación, algo que no ocurre en otros distritos ni a nivel nacional, y que no pondrán en riesgo las arcas provinciales para cumplir con acuerdos paritarios difíciles de llevar a cabo.
Con los gremios de mayor verticalidad será menos complejo que acordar que con otros de mayor discusión horizontal como es Uepc, pero también tomaron nota en el Gobierno provincial de lo enrevesado que se pone para algunas conducciones sindicales la rebelión de los autoconvocados.
CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE SILVA GABRIEL.





Milei celebró la liberación de los refugiados en Caracas y agradeció a Estados Unidos por la operación

Karina Milei: “Queremos que nuestras ideas sigan más tiempo de lo que pueda estar el Presidente”

Diputados dieron dictamen al proyecto que baja la edad de imputabilidad a los 14 años

Javier Milei se metió de lleno en la campaña de Adorni: apareció en un spot y participará de "La Misa" del "Gordo" Dan


El kirchnerismo prepara su revés para Ficha Limpia y desafía a Javier Milei para 2027

Oscar Parrilli denunció que Ficha Limpia busca proscribir a Cristina Kirchner: «Le tienen miedo»






Oscar Parrilli denunció que Ficha Limpia busca proscribir a Cristina Kirchner: «Le tienen miedo»
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593321.jpg)




¿Es posible un nuevo papa argentino y ese puede ser Ángel Sixto Rossi?
