
Escándalo en el PAMI: ex funcionaria contó cómo operaban las coimas y los retornos dentro del organismo
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



Viviana Aguirre, ex funcionaria del PAMI en La Plata y diputada suplente de La Libertad Avanza, denunció haber sido despedida por negarse a participar de un sistema de corrupción dentro del organismo. Aseguró que le pidieron coimas, firmar papeles ilegales y entregar parte de su sueldo a cambio del cargo.
La acusación recae sobre Sebastián Pareja, principal armador del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, y su colaborador Juan Osaba. “Me dijeron que antes de asumir tenía que entregar un millón por mes. Cuando pregunté para qué, me dijeron que era parte del arreglo. Eran retornos disfrazados”, relató Aguirre.
Presiones, cargos y manejos irregulares
Aguirre declaró en televisión que nunca cumplió con esas exigencias y que, una vez adentro, comenzó a investigar los manejos internos del organismo. “Nosotros entramos para trabajar, no para robar. Por eso nos echaron. Cerramos el grifo de la corrupción”, sostuvo. Según dijo, grabó conversaciones, guardó capturas de chats y ya presentó todo ante el juez Alejo Ramos Padilla.
También apuntó contra el presidente Javier Milei. “Nos usó en la campaña y después nos soltó la mano. La casta sigue adentro. El cambio no existió, fue una estafa”, aseguró. En su relato, incluyó a Karina Milei, a quien vincula directamente con Pareja.
El uso del PAMI como caja política
El caso de Aguirre se suma a otras denuncias que mencionan el uso del PAMI para repartir cargos políticos, especialmente en provincias como Buenos Aires y Santa Fe. Se habla de sobreprecios en compras, designaciones a dedo y retornos exigidos a quienes acceden a puestos dentro del organismo.
En varios distritos, el mismo esquema se habría replicado: ubicar militantes y candidatos de La Libertad Avanza en áreas clave del PAMI, sin experiencia en el sector y con el único fin de sostener al partido con fondos del Estado.
Comunicado oficial y silencio político
Tras la repercusión del caso, desde el PAMI emitieron un comunicado en el que anunciaron una “revisión profunda” para terminar con las “mafias internas” y los privilegios heredados. Reconocieron que se detectó un uso excesivo de vías de excepción en la entrega de insumos, lo que podría haber servido para desviar fondos públicos. Sin embargo, no se mencionaron nombres ni se aclaró si habrá sanciones.
“La corrupción fue total”
Para Aguirre, lo vivido fue parte de una estructura sistemática. “El PAMI no se usó para mejorar la vida de los jubilados. Lo tomaron como una caja. Lo que vi fue una corrupción total, disfrazada de gestión”, afirmó. Contó que intentó contactar a funcionarios, periodistas e incluso a Milei, pero nadie respondió.
Hoy espera que la Justicia avance. Dice no buscar venganza, sino dejar expuesto un mecanismo que, según ella, está vigente. “Esto no se trata de mí. Se trata de lo que están haciendo con una institución clave para los adultos mayores”, concluyó.
Con información de www.elintransigente.com



El costo oculto de Tierra del Fuego: el régimen que le cuesta al Estado USD 1.000 millones por año

La Embajada de China en Argentina cruzó a Claver-Carone: «No es propio de la supuesta libertad que dicen defender»

Elecciones porteñas 2025: qué dice la última encuesta y por qué todo dependería de Javier Milei
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Francos cuestionó el régimen de Tierra del Fuego: “Lo que hacen es armar productos que vienen desarmados del exterior”

La Embajada de China en Argentina cruzó a Claver-Carone: «No es propio de la supuesta libertad que dicen defender»

Elecciones porteñas 2025: qué dice la última encuesta y por qué todo dependería de Javier Milei

Guillermo Francos justificó la demora en el anuncio para blanquear dólares: «Requiere encuadrarlo jurídicamente»

El Ministerio de Seguridad anunció que la Ley Antimafias será aplicada en Rosario



¿Cristina va presa o la Corte cajonea la causa por tiempo indefinido?




Llaryora: "Córdoba tiene un compromiso con la participación del Estado en la vida de los ciudadanos"





Llaryora: "Córdoba tiene un compromiso con la participación del Estado en la vida de los ciudadanos"



