
Guillermo Francos expuso el pronostico fallido de Cristina Kirchner tras la salida del cepo: «La devaluación fue muy pequeñita»
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió al cruce de las recientes declaraciones de Cristina Kirchner y desmintió con sorna que el Gobierno haya ejecutado una devaluación del 30%, como sostuvo la expresidenta. «Todo lo que ha supuesto es todo equivocado», afirmó el funcionario, alineado con la postura oficial de Javier Milei sobre el nuevo esquema cambiario.
Cristina había asegurado que el presidente había convalidado una fuerte devaluación al establecer un sistema de bandas en el dólar, con un techo de hasta $1.400 pesos, lo que implicaría un salto del 30% respecto del tipo de cambio oficial anterior. Sin embargo, Francos le bajó el tono a la acusación: «Fue muy pequeñita», ironizó, al remarcar que el valor del dólar no alcanzó esos niveles, ni mostró movimientos bruscos, a penas subió 100 pesos.
«El dólar no se devaluó, se liberó. Se estableció un sistema de bandas que puede variar, incluso bajar. Pero no es una devaluación», explicó el jefe de Gabinete, apuntando directamente contra el análisis de la exmandataria. Y agregó: «Esto que todos suponían que iba a pasar, que el dólar iba a ir a la banda de arriba ($1.400), la propia expresidenta, hasta ahora, es todo equivocado».
En línea con su crítica, Francos también cuestionó la idea de vincular automáticamente cualquier movimiento del dólar con una disparada de precios. «No se puede seguir con este sistema de que porque sube un poco el dólar, te subo los precios. La economía argentina no es el dólar», afirmó. Para el funcionario, hay sectores que «tienen que recalcular» porque «la economía está medida en pesos».
El ministro coordinador destacó que algunos supermercados rechazaron productos que habían subido demasiado de precio tras el levantamiento del cepo. «Tuvieron que recalcular y sujetarse a las posibilidades del mercado», valoró, dejando en evidencia que la suba de precios no era necesariamente una consecuencia inevitable de la medida económica.
Guillermo Francos instó a los argentinos a que sigan apostando por el peso
Francos insistió en que la economía argentina «no está toda dolarizada» y que el foco debe volver a la producción y el consumo interno. «La economía son bienes y servicios que se generan en pesos. Tenemos que cambiar la lógica de atar todo al dólar», expresó en una clara respuesta a los análisis catastrofistas.
Con información de www.elintransigente.com




La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Cristina Kirchner evalúa postularse pese a la inhabilitación: el Instituto Patria impulsa una audaz estrategia electoral

Schiaretti: "Quien tiene la responsabilidad de gobernar la provincia, debe también conducir los destinos del partido”


Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

Aún con grietas internas, el peronismo realizará su congreso con miras a ganarle a Milei

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Patricia Bullrich cruzó a Cristina Kirchner: “Hablar de terrorismo de Estado en democracia es una banalización”



Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa
