
Passerini abrió la Reunión Anual de la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO
CÓRDOBA Gregorio Jorge VÉLEZ

El intendente Daniel Passerini dio inicio oficial a la Reunión Anual de la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, un entramado internacional enfocado en políticas que brindan inspiración, conocimientos especializados y mejores prácticas.
El evento, que se extenderá hasta el miércoles 16 de abril, reúne a intendentes y representantes de las nueve ciudades argentinas reconocidas por la UNESCO, así como a alcaldes de Colombia y México y referentes de organismos internacionales.
Durante la jornada inaugural, Passerini destacó: “hace cinco años decidimos darle al aprendizaje y a la educación un rol fundamental en la agenda de transformaciones de la ciudad. Creemos profundamente en la educación pública, en el Estado presente y en la comunidad organizada como parte de una estrategia de integración y resolución de problemas comunitarios”.
En esa misma línea, enfatizó: “el Gobierno Nacional decidió desentenderse de muchas responsabilidades en materia de salud, educación y políticas sociales. Los intendentes no podemos, no debemos y no queremos desentendernos. Las personas están en el centro de nuestras decisiones, no los números”.
En octubre del año pasado, Córdoba fue elegida para presidir la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje de UNESCO durante el IV encuentro anual, que se llevó a cabo en la ciudad de Firmat, Santa Fe.
Como ciudad anfitriona, y con la presidencia vigente desde 2024, la jornada inaugural promovió el aprendizaje continuo, un principio fundamental de la Red y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Por su parte, el Coordinador del Programa del Instituto de la UNESCO, Raúl Valdés Cotera, presentó la Academia de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje y sostuvo: “Si hay algún país que arropó el concepto de cultura del aprendizaje es Argentina. Es un honor estar entre ustedes, con ciudades que avanzan pese a contextos tan diversos y complejos”.
En ese marco, el encuentro propone el fortalecimiento de estrategias conjuntas, la articulación intermunicipal y el intercambio de buenas prácticas en políticas educativas, sociales y del mercado laboral.
Desde México, la alcaldesa Milena Paola Quiroga, presidenta de la Red de Ciudades del Aprendizaje en su país, compartió la experiencia de La Paz como Ciudad del Aprendizaje, y celebró el espacio de intercambio con sus pares: “Desde México, vamos a compartir lo que hicimos y trataré de llevarme lo más que pueda para aplicar en nuestro país”.
Se llevará a cabo una mesa de trabajo integrada por los intendentes de las ciudades argentinas del aprendizaje, en diálogo directo con el Dr. Valdés Cotera, con el fin de construir una agenda común de cooperación y proyección internacional.
En ese sentido, el Ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó: “La educación es una cuestión de Estado. Es una política de gobierno. Seguiremos trabajando para generar más y mejores oportunidades a lo largo y ancho de toda nuestra provincia”, Ministro de Educación, Horacio Ferreyra.
Por su parte, secretaria de Educación , Alicia La Terza, remarcó: “queremos seguir promoviendo políticas que garanticen el acceso equitativo a la educación en todas las etapas de la vida, respondiendo a las necesidades de nuestras comunidades y asegurando que nadie quede atrás”.
Durante el acto de apertura, se puso en valor el compromiso de Córdoba como ciudad educadora y su liderazgo en el desarrollo de políticas públicas orientadas al aprendizaje continuo, destacándose su reciente incorporación como ciudad presidente de la Red Nacional.
Las actividades continuarán este miércoles con la participación de la Vicepresidenta del CONICET, quien abordará el trabajo educativo no formal, y con la entrega de una mención especial del Programa L’Oréal-UNESCO “Mujeres por la Ciencia”, en reconocimiento a investigadoras que han contribuido significativamente a superar los desafíos globales actuales.
Actualmente, la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO cuenta con 356 miembros de 79 países.
Una Ciudad del Aprendizaje, según la UNESCO, es aquella que promueve un aprendizaje inclusivo en todos los niveles educativos y en la comunidad. Busca desarrollar habilidades laborales y personales, adopta tecnologías educativas modernas y fomenta una cultura de aprendizaje continuo.





La CGT y el Día de la Lealtad: un 17 de octubre dividido entre Kicillof y Cristina Kirchner

Francos, entre Washington y Beijing: el delicado equilibrio que inquieta a la Casa Blanca



Daniel Passerini en el lanzamiento de la red “Ciudades Unidas”


Aprobación del programa de promoción de actividades productivas (PPAP) en el Concejo Deliberante

Generalizado repudio al discurso de Rodrigo de Loredo con denuncia penal incluida
La DAIA Córdoba repudió las expresiones del Diputado Rodrigo de Loredo

Daniel Passerini: “Hemos quintuplicado la cantidad de asistencia social en Córdoba por las políticas de Milei"





Passerini inauguró un nuevo Centro Raíces para salud mental y adicciones
:quality(85):max_bytes(102400)/assets.iproup.com/assets/jpg/2022/08/29768_landscape.jpg)


El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

"Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina": la contundente frase de Trump

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%
