

La Justicia volvió a inhibir bienes de Alberto Fernández por el escándalo de los seguros
JUDICIALES Agencia de Noticias del Interior



El juez federal Sebastián Casanello volvió a ordenar la inhibición de bienes de Alberto Fernández y de otras 50 personas y empresas, investigadas por el manejo irregular de seguros estatales durante su gobierno. La medida también alcanza a Nación Seguros , cooperativas y corredores que participan de ese esquema.
No es la primera vez que se dicta esta medida: hace un año, el juez Julián Ercolini había resuelto lo mismo, inhibirle los bienes a Alberto Fernández, pero la Cámara Federal la revocó. Ahora, Casanello retomó la investigación, que suma nuevos elementos. La resolución impide que los involucrados puedan vender o disponer de sus bienes, e incluye el bloqueo de cajas de seguridad.
Empresas, comisiones millonarias y contratos dirigidos
Entre los más señalados está Bachellier , la firma que más comisiones cobró entre 2020 y 2024: recibió $1.665 millones, con un pico en 2022 tras un decreto que eliminó el coaseguro y le dio el monopolio del negocio a Nación Seguros. También figuran las empresas San Ignacio y TG Broker , nombradas por el exdirector del Fondo de Garantías de Sustentabilidad Federico D’Angelo , en una nota que designaba intermediarios para los seguros de créditos a jubilados .
El juez también señaló al ex titular de Nación Seguros, Alberto Pagliano ; a los corredores Héctor Martínez Sosa y Pablo Torres García , ya otras firmas como San Germán . Según la resolución, hay “motivo bastante” para sospechar que todos ellos participan en delitos de corrupción.
Cooperativas pantalla y envío de fondos públicos
Uno de los puntos más delicados es el uso de cooperativas para mover dinero. La más mencionada es la Cooperativa 7 de Mayo , que recibió casi $377 millones de ocho aseguradoras. Más del 60% de ese dinero vino de San Ignacio , la empresa que fue puesta a dedo en una póliza de la ANSES .
El dinero fue derivado a fideicomisos como Flumine , Libertador 5958 , Naase y otros. También se detectaron pagos por más de $14 millones al Club Atlético River Plate, por plateas preferenciales durante cinco años. En el expediente consta que esos pagos salieron de cuentas ligadas a la cooperativa.
Manobras para recuperar fondos y nuevos pedidos de información
Cuando estalló el escándalo, algunos involucrados intentaron recuperar parte del dinero. El exgerente de Nación Seguros, Mauro Tanos , pidió al Fideicomiso 866 que devolviera los fondos a la cooperativa, y luego transfirió ese dinero desde su cuenta personal. Más tarde, él y su esposa cedieron el boleto de compraventa de una propiedad por 270 mil dólares.
Casanello pidió además que Nación Seguros informara cuánto dinero se liquidó a cada coaseguradora entre diciembre de 2019 y diciembre de 2023. La causa había pasado a su juzgado en febrero, tras el vencimiento de la subrogancia de Ercolini, y el nuevo juez detectó que faltaba documentación clave.
Con esta medida, la Justicia vuelve a poner el foco en un entramado de contratos, comisiones y vínculos políticos que rodearon al sistema de seguros públicos durante el gobierno anterior. La investigación sigue en curso, con nuevas pruebas y posibles procesamientos en camino.
Con información de www.elintransigente.com
