

La UE aprueba sus contramedidas a los aranceles de EE.UU. al acero y aluminio sin Hungría
INTERNACIONALES




Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) dieron este miércoles luz verde a las contramedidas propuestas por la Comisión Europea (CE) para responder a los aranceles del 25 % que Estados Unidos ha impuesto al acero y al aluminio, según indicaron fuentes diplomáticas y confirmó el Ejecutivo comunitario.
Las fuentes diplomáticas precisaron que todos los Estados miembros, salvo uno, votaron a favor de las contramedidas.
El país que votó en contra fue Hungría, como ya adelantó su ministro de Exteriores, Péter Szijjártó, en redes sociales.
«Hoy Hungría está votando en contra de la propuesta de la Comisión Europea de imponer contramedidas a Estados Unidos. La escalada no es la respuesta. Tales medidas provocarán daño adicional a la economía y los ciudadanos europeos al elevar los precios. El único camino adelante es el de las negociaciones, no la represalia», escribió.
La Comisión Europea indicó en un comunicado que este miércoles los Estados miembros votaron a favor de la propuesta del Ejecutivo comunitario de introducir contramedidas comerciales contra Estados Unidos.
«La propuesta de la Comisión se hizo en respuesta a la decisión de marzo por parte de Estados Unidos de imponer aranceles a importaciones de acero y aluminio desde la UE», expuso la CE.
Subrayó que la UE considera que los aranceles estadounidenses no están justificados y son «dañinos» y recalcó que esos gravámenes de Washington provocan «daño económico a ambas partes, así como a la economía global».
«La UE ha expresado su clara preferencia por encontrar resultados negociados con Estados Unidos, que serían equilibrados y mutuamente beneficiosos», indicó.
Agregó que el voto de hoy por parte de los países significa que una vez que se concluyan los procedimientos internos de la Comisión Europea y el acto de ejecución se publique, las contramedidas entrarán en vigor.
La recaudación a través de las contramedidas de la UE comenzará a partir del 15 de abril.
«Estas contramedidas pueden suspenderse en cualquier momento si Estados Unidos acepta un resultado negociado justo y equilibrado», comunicó Bruselas.
Contramedidas por valor de unos 20.900 millones
Las contramedidas aprobadas este miércoles se van a empezar a aplicar de manera escalonada. Así, las aplicadas desde el 15 de abril abarcan comercio por valor de 3.900 millones de euros, mientras que las que se implementan desde el 15 de mayo engloban comercio valorado en 13.500 millones.
Una tercera tanda de contramedidas para la soja y las almendras entrará en vigor el 1 de diciembre, por valor de 3.500 millones de euros.
La primera serie de contramedidas se corresponde con los productos a los que el bloque ya golpeó en la crisis comercial de 2018, pero de ella ha salido, por ejemplo, el whisky bourbon, que sí era castigado anteriormente.
Formalmente, lo que hace la UE con este primer grupo de productos es no extender la suspensión de los aranceles con los que respondió hace años a la primera guerra comercial de Trump.
Dentro de esta variopinta lista se encuentran, por ejemplo, maíz dulce o arroz, puros, cigarrillos, aceites esenciales, calzado, diversos tipos de muebles, vidrios de seguridad u ópticos.
Una persona trabajando en una fábrica de aluminio. EFE/José Pazos
En segundo lugar, la Comisión Europea plantea otra extensa lista de productos estadounidenses que tendrán que pagar aranceles de hasta el 25 % a partir de mediados de mayo para cumplir con los tiempos de comunicación que establece la Organización Mundial de Comercio.
Estas mercancías van desde los minerales y concentrados de cobre, pasando por elementos muy específicos usados en la construcción de ingeniería civil como rieles ranurados, ciertos tipos de tubos metálicos o tablestacas, hasta gallinas ponedoras, diversos tipos de carne de ave o café, por poner solo algunos ejemplos.
Finalmente, la UE deja para el 1 de diciembre el inicio de la recaudación de una lista de cinco productos distintos de almendras y soja.
Bruselas saca el bourbon de su lista
La Comisión Europea ha sacado finalmente el whisky ‘bourbon’ de la lista de productos de Estados Unidos a los que aplicará aranceles, pese a que se encontraba en el documento original elaborado en marzo.
Bruselas sigue así las peticiones de algunas capitales, que habían pedido la retirada del ‘bourbon’ después de que Donald Trump amenazase con imponer un arancel del 200 % al vino y otras bebidas alcohólicas europeas si este tipo de whisky era finalmente incluido en la lista comunitaria.
Fuentes comunitarias indicaron que la publicación del acto de ejecución no es «inmediata», sino que llevará «algunos días».
El ministro sueco de Comercio, Benjamin Dousa, indicó en una declaración que la mayor parte de los productos afectados por las contramedidas de la UE son fáciles de sustituir para los consumidores y las empresas.
Celebró que la Comisión Europea haya retirado de los productos afectados por las contramedidas la caolinita, mineral usado en cosmética, pintura e industrias farmacéutica y del papel.
Esta votación coincide con la entrada en vigor hoy de los aranceles llamados «recíprocos» que anunció el pasado 2 de abril EE. UU., y que incluyen un castigo complementario para China, hasta 104 %, así como un 20 % para la Unión Europea y gravámenes de hasta el 50 % adicional para más de medio centenar de países.
Aranceles a los automóviles
Paralelamente, la Comisión Europea prepara otro conjunto de medidas en respuesta a los aranceles del 25 % a los automóviles y también a los que Washington denomina «recíprocos» y que están en vigor desde hoy.
«A principios de la próxima semana, como la segunda fase de nuestra respuesta a los aranceles de Estados Unidos, esta vez sobre los coches y los ‘recíprocos’, básicamente presentaremos nuestro plan del mismo modo que hicimos con el acero y el aluminio», declaró este martes el portavoz de la CE para Comercio, Olof Gill, durante la rueda de prensa diaria de la institución.
En ese sentido, indicó que Bruselas explicará «cuál es la hoja de ruta». «Después consultamos con los Estados miembros y con la industria, antes de presentar las medidas finales que después propondremos a los Estados miembros que voten», añadió.
La Comisión quiere negociar con EEUU
El portavoz indicó que el Ejecutivo comunitario está esperando a que Estados Unidos se implique «de una manera significativa» en la negociación sobre los aranceles que ha impuesto Washington, y aseguró que la respuesta de Bruselas a los gravámenes es «gradual, calmada, calibrada y específica».
Insistió en que la Comisión, que tiene las competencias en Comercio de la UE, quiere negociar con Estados Unidos para evitar los aranceles.
Por esa razón, Bruselas está respondiendo de manera gradual a los diferentes aranceles que ha ido aprobando Estados Unidos.
Paralelamente, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, está llevando a cabo reuniones sectoriales con los representantes de las industrias afectadas.
Von der Leyen se reunió el lunes con los representantes de los sectores del acero y de la automoción europea, el martes con los del sector farmacéutico y este miércoles recibe al director ejecutivo de AmCham EU, Malte Lohan, al frente de la cámara de comercio de EE. UU. en la Unión Europea.
Fuente: EFE
