El tiempo - Tutiempo.net

"Lobos terribles": cómo científicos lograron revivir tras 10.000 años a la especie protagonista de "GOT"

INTERNACIONALESG24NG24N
descarga (3)

"El invierno ya llegó". Es la actualización de la icónica frase de "Games of Thrones". Los científicos de Colossal "crearon" tres cachorros de "lobo terrible" utilizando una técnica muy compleja. Mezclaron el ADN preservado, la clonación y tecnología de edición genética.
 Así alteraron los genes de una especie actual para lograr ejemplares como los que se extinguieron hace 100 siglos. Este "nuevo lobo terrible" es una especie híbrida similar en apariencia a su antepasado.

El regreso de los "lobos terribles"
 

Estos animales se hicieron famosos mundialmente gracias al éxito de la serie "Games of Thrones" (GOT). Así como en esa serie hay muchas cosas de ficción, este animal, el símbolo de la "casa Stark", existieron de verdad. Antecesores de los lobos que conocemos actualmente, se extinguieron de la Tierra hace unos 10.000 años.

Más robusto y grande que el lobo gris actual, el lobo terrible podía llegar a ser hasta un 25% más pesado. Se caracterizaba principalmente por su cráneo ancho, poderosa mandíbula y un pelaje denso y claro, adaptado a las duras condiciones climáticas de la época en la que vivió. Gracias a los avances de la ciencia, nacieron Rómulo y Remo (en homenaje a fundadores de Roma, que según la leyenda fueron amamantados por lobos) y luego, su hermana Khaleesi (al alusión al personaje de Game of Thrones).

Como fue posible el regreso de los "lobos terribles"
La empresa "colossal bioscience" se dedica a este tipo de investigaciones vinculadas con la "desextinción", o sea, el proceso inverso a la extinción. Es la misma empresa que intenta reintroducir al Dodo, el pájaro de gran tamaño, pero que no podía volar, que desapareció cuando el hombre arrasó su habitat natural en la isla de Mauricio. El último ejemplar data de 1641.

Otro proyecto que tienen es el de reintroducir al mamut, el antecedente de los elefantes, pero mucho más grande. También extinguido, hallaron una cría que murió hace 52.000 años. En ambos casos, lograron extraer el ADN y con ello, se embarcaron en la aventura de "recrearlos". Pero con este lobo, fue todo mucho mejor y más rápido. Acaban de presentar a tres cachorros con su hermoso pelaje blanco. Aunque, a diferencia de los Dodos y los mamuts, con el "lobo terrible" hay un pequeño truco.

Una "ayudita" de la ciencia para recuperar al "lobo terrible"
Para lograr que este animal "vuelva a la vida", la técnica de "colossal bioscience" tiene una diferencia con los procesos para el mamut y el dodo. Con estos dos últimos, los científicos de esa empresa lograron extraer el código completo del ADN, el registro genético de todos los seres vivos. El próximo paso en el proceso del regreso a la vida es implantarlo en donde debe desarrollarse desde su estadio como un embrión.

Para eso, se recurren - eso están haciendo ahora en "Colossal Bioscience" - a colocarlos en animales actuales que comparten mucho del código genético con los extintos. El dodo sería implantado en un pájaro de la zona del océano Índico y el mamut, en el útero de una elefanta. Pero solo esa sería la participación "externa". Darle un lugar en donde crecer a la especie por desextinguir.

El caso del "lobo terrible" pese a ser más complejo, fue más rápido. El código genético no está completo. Pero lo que "falta" lo obtuvieron en lobos de la actualidad. Modificaron genéticamente el material de un

Lo combinaron con el ADN extraído de un diente de 13.000 años y un cráneo de 72.000 años y así lograron que se desarrollaran y nacieron cachorros de lobo terrible saludables. Aunque no son "puros" como en el caso de los dodos y los mamuts. En realidad, el "lobo terrible" revivido es una especie "nueva". Tiene en su genética, partes del antiguo animal desaparecido hace 10.000 años y de los lobos actuales.

Pero la combinación fue exitosa. Los tres cachorros siguen desarrollándose con normalidad, como sus "primos", los lobos grises, la especia más compatible en su ADN con los "terribles".

¿Hay peligro en reintroducir una especia extinguida?
Como ya dijimos, es una animal más grande que el lobo gris. Puede pesar un 25% más y su mordedura es mucho más poderosa. Por eso es lícito preguntarse si se lo puede soltar libremente en las estepas en donde vivió hace 100 siglos. Qué pasaría con los animales de la zona. Se convertiría en una plaga y en un peligro si no tiene depredadores "naturales". Solo quedaría el hombre, como "garantía" para controlar el "regreso del lobo terrible".

Parece el titulo de una película de ciencia ficción, pero es absolutamente real. Y abre la puerta a fantasías como las de "Jurassic Park". La diferencia es que el hombre convivió y sobrevivió al mamut, al dodo y a lobo terrible. Los enormes dinosaurios se extinguieron antes que apareciera el hombre en la Tierra. Si se los pudiera revivir, ¿serían una amenaza para nosotros?

Fuente: A24

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto