





El Gobierno va a poder mostrar en la próxima semana que el ancla fiscal sigue firme a pesar de los contratiempos que le genera el tipo de cambio en la segunda quincena de marzo. Y es que la recaudación tributaria caminó por una senda paralela sin inmutarse.
Con solo un dato preliminar de 16 días hábiles de marzo, según datos del Ministerio de Economía, la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) registra un incremento del 50% real respecto a igual período de marzo del 2024. La suma del Impuesto a las Ganancias y del IVA marca una mejora del 55%, por lo menos en ese período.
Es de tener en cuenta que sobre el cierre del mes en las últimas jornadas se producen nuevos ingresos que suelen alterar el resultado final. Por caso, todavía restaban contabilizar los ingresos de Ganancias de la cuarta categoría que vencieron entre el 21 y el 26 de marzo.
Pero eso, en rigor no alteraría el resultado final. Un anticipo de ello se conoce a partir de los fondos que se envían a las provincias por coparticipación federal. Los datos estarán el lunes, ya que se cierran diariamente.
Más fondos para las provincias
En ese sentido, es previsible que las provincias y la Ciudad de Buenos Aires registren un incremento considerable de fondos de asignación automática. Del mismo modo, CABA tendrá una suba importante por la cautelar de la Corte que obliga a la Nación a restituir el dinero que le había recortado Alberto Fernández para darle a la provincia de Buenos Aires. Aunque se envía como fondos no automáticos, su estimación se hace en base a porcentajes sobre la recaudación de coparticipables.
Es de recordar que el Impuesto a las Ganancias y el IVA son los dos principales impuestos que se reparten con las provincias. El 56% queda para los subnacionales y el 44% para la Nación.
Cómo reemplazar el Impuesto PAIS
Este año, el Gobierno necesita que su porción más los otros impuestos sumados crezcan por encima del 5% real para así poder reemplazar lo que producía el Impuesto PAIS y los datos indican que lo estaría logrando, según estimaciones del IARAF.
Alejando Pegoraro, economista de la Politikon Chaco, señaló a Ámbito en relación a la recaudación del IVA que “la base de comparación es bajísima porque en marzo del 2024 registró una caída de 16% de manera que “el repunte parte desde un piso histórico". “Estamos entrando en una etapa donde las comparaciones interanuales sean altamente engañosas”, explicó.
* Para www.ambito.com




Rodríguez Larreta le respondió a Macri: “Él perdió con Alberto Fernández, el peor presidente de la historia argentina”



Significativa caída de la tasa de pobreza: pasó de 52,9% a 38,1%
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579049.jpg)
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593773.jpg)


Ni el FMI ni el dólar: estos son los tres desafíos del Gobierno, según un gurú de la city





:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593058.jpg)





Mauricio Macri: “Las exportaciones están sufriendo y esto se arregla bajando impuestos o con otro tipo de cambio”


La oposición quiere volver a sesionar en Diputados por el caso Libra y la moratoria previsional


