
Cristina Kirchner y Julio de Vido no pueden entrar más a EE.UU por corruptos
POLÍTICA


Estados Unidos prohibió la entrada de Cristina Kirchner y Julio de Vido al país por su "participación en importantes casos de corrupción", una medida conocida como "designación pública" cuyo fin es la lucha contra la corrupción. La declaración, que incluye una sanción inédita para un exmandatario argentino, fue impulsada por el Departamento de Estado, a cargo de Marco Rubio, en función de la condena de la expresidenta y el exministro de Planificación Federal en la Causa Vialidad.
"Hoy anuncio la designación de Cristina Elisabet Fernández de Kirchner (CFK), expresidente de Argentina, y Julio Miguel De Vido, exministro de Planificación de Argentina, por su participación en importantes casos de corrupción durante el ejercicio de sus cargos públicos", indica el comunicado al que accedió PERFIL.
La restricción de sus visas de ingreso a Estados Unidos, que salpica también a sus familiares directos, había sido sujeto de especulación en los últimos días en función del designio de la administración de Donald Trump, que se presenta como "comprometida a asegurar la rendición de cuentas de funcionarios corruptos alrededor del mundo". La consecuencia directa, en este caso, es que a partir de la sanción la presidenta del PJ y el exministro "no podrán ingresar, en general, a Estados Unidos".
Qué dice el comunicado de EEUU sobre Cristina Kirchner y De Vido
"CFK y De Vido abusaron de sus cargos al orquestar y beneficiarse financieramente de múltiples esquemas de soborno relacionados con contratos de obras públicas, lo que resultó en millones de dólares robados al gobierno argentino. Múltiples tribunales han condenado a CFK y De Vido por corrupción, lo que ha socavado la confianza del pueblo argentino y de los inversores en el futuro de Argentina", indica el comunicado. Sin embargo, no tiene en cuenta que la expresidenta fue condenada a seis años de prisión en segunda instancia por la Cámara de Casación, por lo que el fallo no está firme y puede ser apelado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Las designaciones públicas, explica la cancillería estadounidense, no solo promueven la rendición de cuentas sino que "exponen a actores corruptos mediante la atención mediática". En este caso, fue promovida personalmente por el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, el encargado de delinear la política exterior de Trump en función del slogan "EEUU Primero" y del alineamiento ideológico con el conservadurismo global, enmarcado en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).
"Estados Unidos se compromete a garantizar la rendición de cuentas de los funcionarios corruptos en todo el mundo", publicó en X el secretario de Estado, haciendo alusión a la medida.
A nivel local, el comunicado llega en una semana complicada para Cristina Kirchner. La presidenta del PJ sufrió una fractura en el bloque de senadores de UxP a raíz de las internas por los pliegos del juez Ariel Lijo, un desplante de algunos diputados por la votación del DNU del acuerdo con el FMI; y se reavivó el fuego amigo con Axel Kicillof en la provincia Buenos Aires por la suspensión de las PASO bonaerenses.
La expresidenta viene posicionándose como una figura central del liderazgo opositor a través de sus reiteradas menciones al presidente Javier Milei ("Che, Milei"). Horas antes de que se publicara la sanción de Washington, se había reunido con un diputado representante de Barcelona en el Congreso de España, quien presentó una denuncia ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional para que se investiguen las consecuencias del escándalo por la criptomoneda $LIBRA que sacude a la Casa Rosada. El encuentro, que se llevó a cabo en el Instituto Patria, tuvo como eje central la denuncia por presuntas operaciones fraudulentas que involucrarían al presidente Javier Milei y a Hayden Mike Davis, CEO de Kelsier Ventures.
Con información de Perfil






Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial





La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Benegas Lynch: “Al kirchnerismo le dimos 20 años el país; ahora hay que devolverle poder a la gente”

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei


