

El índice inflacionario de marzo se encamina a tener un resultado levemente por encima del de febrero, tal cual lo reconocen desde los propios despachos de la Casa Rosada. Uno de los indicadores, el precio de alimentos y bebidas, anticipa un resultado todavía negativo para las intenciones del Gobierno de llegar lo antes posible a un indicador perfore el 2 por ciento.
De acuerdo con la consultora Labour Capital & Growth (LCG), que en la segunda semana de marzo el precio de alimentos y bebidas a nivel nacional pegó el mayor salto en un año, con un 2,4% respecto de la semana anterior.
Con ese dato, el promedio de las últimas cuatro semanas indicaría que el costo de ese rubro sube a razón del 3,4% interanual.
Los productos que más subieron en la semana fueron Bebidas e Infusiones con el 5%; azúcar, 4,2% y carne, 3,5%. De hecho, la suba de la carne impacta en 1 punto en el índice general de LCG.
El reporte agrega que al tomar la últimas cuatro semanas carne y lácteos subieron casi el 5% y explican el 70% del incremento del rubro alimentos y bebidas. Las verduras se incrementaron 3,4%.
El IPC por arriba del 2% en marzo
Con esos datos parece inviable que el Índice de Precios al Consumidor de marzo tenga un resultado menor al de febrero, que fue del 2,4%. Hay que recordar que en enero había sido del 2,2%. De cumplirse el vaticinio, la inflación de los últimos seis meses se mantuvo por encima del 2%, lo que indica una seria resistencia a perforar ese piso.
De hecho, parece que la decisión del Banco Central de desacelerar el "crawling peg" al 1% para marcarle una nueva base a los precios no tuvo mucho efecto, probablemente, por la sensibilidad de los alimentos a la movilidad de los dólares paralelos.
De acuerdo con el relevamiento de dos semanas de la consultora Equilibra, la inflación proyectada para marzo sería del 2,5%. En la segunda semana de marzo los precios minoristas en el panel general subieron 0,6% respecto de la semana anterior, reporta la consultora.
Cabe recordar que en el primer bimestre la inflación acumulada fue del 4,7%, pero la de alimentos creció 5,2%, lo sigue marcando una tendencia al recalentamiento del rubro mas sensible de la canasta familiar.
Fuente: Ámbito



:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/07/519549.jpg)
Crecimiento interanual y dinámicas electorales marcaron las ventas de autos en octubre
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Solana conquista Wall Street: el debut del ETF BSOL marca un hito para las altcoins

Tras la euforia electoral, la economía enfrenta la realidad de las reservas negativas

Euforia en los mercados tras el triunfo oficialista: nuevas estrategias de inversión para noviembre

Septiembre marcó un récord en la compra de dólares: 1,8 millones de argentinos demandaron más de USD 5.000 millones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604039.jpg)
Tras la victoria oficialista, el mercado apuesta a la estabilidad y deja de mirar solo al dólar
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
El Gobierno cambia el tono: del apretón monetario al regreso del “carry trade”

El campo busca su revancha legislativa: el agro prepara una ofensiva con apoyo oficial

El Gobierno busca bajar la fiebre financiera pero el mercado pide más velocidad
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Caputo gira el timón: más pesos en el mercado y una apuesta al crédito productivo

Septiembre marcó un récord en la compra de dólares: 1,8 millones de argentinos demandaron más de USD 5.000 millones








Chile en alerta por vínculos del Comando Vermelho con bandas locales









