El PRO definió que no acompañará la designación por decreto del juez Ariel Lijo
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El jefe del bloque de senadores del PRO, Alfredo De Ángeli, confirmó que el espacio no respaldará el pliego del juez Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia. Así lo expresó a la salida de una reunión encabezada por el ex presidente Mauricio Macri en la sede nacional del partido en la Ciudad de Buenos Aires.
«La mayoría del bloque va a ir en contra del pliego de Lijo», afirmó De Ángeli, dejando en claro la postura del PRO ante la decisión del presidente Javier Milei de avanzar con la designación del magistrado mediante un decreto. Según el senador entrerriano, la designación del juez genera desacuerdo dentro del bloque y se prevé un fuerte debate en la Cámara alta.
En relación con el otro candidato propuesto por el Gobierno, Manuel García-Mansilla, De Ángeli remarcó que su pliego ni siquiera cuenta con las firmas necesarias para ser tratado en el recinto. «Va a haber un gran debate dentro del Senado. Lo tengo que hablar con los integrantes del bloque», aseguró el legislador.
Encuentro clave del PRO
La reunión del PRO contó con la presencia de dirigentes relevantes, aunque también con algunas ausencias notorias. Junto a Macri y De Ángeli, participaron los diputados nacionales Cristian Ritondo y Diego Santilli, además de los intendentes Guillermo Montenegro (Mar del Plata) y Soledad Martínez (Vicente López). También estuvieron presentes los referentes Fernando de Andreis y Facundo Pérez Carletti.
Sin embargo, Macri evitó hacer declaraciones tras el encuentro. Desde el PRO buscan consolidar una estrategia de oposición firme ante ciertas decisiones del Gobierno, aunque mantienen canales de diálogo abiertos con la administración libertaria.
La estrategia del Gobierno
El presidente Javier Milei anunció su intención de avanzar con la designación de Lijo y García-Mansilla por decreto, una decisión que generó fuerte rechazo en gran parte del arco opositor. Según argumentó el Ejecutivo en el Boletín Oficial, la Corte Suprema actualmente opera con solo tres ministros, lo que afecta su funcionamiento y dificulta la toma de decisiones.
El Gobierno también justificó la medida debido a la falta de tratamiento de los pliegos en el Senado desde mayo de 2024. Con el receso legislativo y el fin del período de sesiones extraordinarias, el presidente decidió hacer uso del artículo 99, inciso 19 de la Constitución Nacional, que habilita la designación en comisión hasta que el Senado se expida de manera definitiva.
Las vacantes en la Corte Suprema se generaron tras la renuncia de Elena Highton de Nolasco en 2021 y la salida de Juan Carlos Maqueda en diciembre de 2024. El decreto también establece que los jueces designados deberán prestar juramento y asumir sus cargos de inmediato, aunque su permanencia estará sujeta al pronunciamiento del Senado.
El rechazo del PRO marca un nuevo obstáculo para el Gobierno en su intento de cubrir las vacantes en la Corte. En los próximos días, se espera que el debate legislativo sobre las designaciones continúe escalando, mientras distintas fuerzas políticas definen sus estrategias frente a la iniciativa del Ejecutivo.
Con información de www.elintransigente.com



Nuevamente los golpistas se unieron para rechazar el veto de Milei a los ATN

Pichetto acusa a Milei de descalificar al Congreso y cuestiona la falta de prioridades del Gobierno


La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades


Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno
