


Los contratos de alquiler que aún se rigen bajo la antigua ley de alquileres, tendrán en marzo una suba más moderada que los últimos meses.
Aquellos contratos pactados previo al DNU 70/2023 aumentarán el próximo mes 149,3%. El índice de contratos de locación atraviesa una desaceleración desde hace ya varios meses. En febrero el aumento de los alquileres había sido de 174%. En enero 190, 69%, en diciembre 208,67%, en noviembre 227,3%, en octubre 238% y en septiembre 243,1%.
De esta manera, si un inquilino comenzó el contrato en febrero 2023, pagando $100.000, un año mas tarde debió afrontar un pago de $265.507 y ahora deberá abonar por el alquiler una suma de $662.029.
Estos incrementos se calculan en función del índice que realiza el Banco Central, y que contempla la variación de la inflación (según el IPC del INDEC) y los salarios, de acuerdo con la remuneración promedio de los trabajadores estables (RIPTE).
Si bien el ICL muestra una desaceleración, el aumento sigue implicando un desembolso importante de dinero para los inquilinos que destinan gran parte de su salario en pagar el alquiler.
En enero de 2024, luego de la derogación de la Ley de Alquileres, la oferta de departamentos para alquiler tradicional aumentó considerablemente respecto al mes previo. Desde entonces el crecimiento de la oferta se moderó y en enero de 2025 cayó un poco. El volumen de oferta actual es 3,1 veces superior al registrado en febrero de 2023.
Fuente: Ámbito







Fargosi asegura que La Libertad Avanza “va a ganar” y plantea la segunda etapa del plan de Milei

IDEA cerró su Coloquio con un llamado a la responsabilidad y a respetar las reglas del juego

IDEA cerró su Coloquio con un llamado a la responsabilidad y a respetar las reglas del juego


El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

El oro se consagra como refugio ante la incertidumbre económica y electoral

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/08/540873.jpg)
El Gobierno proyecta una baja gradual de subsidios energéticos y anticipa aumentos moderados en tarifas para 2026
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/10/44516.jpg)
Argentina da el primer paso en la nueva era financiera: el bono AL30 llega a la blockchain

La economía bonaerense repuntó en septiembre, pero acumula una fuerte contracción en el trimestre



El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina

Randazzo apunta a 2027 y pide PASO para definir la nueva oposición


Grabois endurece su discurso y acusa a Milei de “arrodillarse ante los poderosos”

Macri pide una “nueva mayoría reformista” y sorprende con el respaldo de Santiago Caputo

Milei retoma ventaja en las encuestas: CB Consultora proyecta cinco puntos sobre Fuerza Patria

Cristina Kirchner reapareció en el Día de la Lealtad: “El 26 es Milei o Argentina”
