
Telefónica Argentina está a la venta: deuda millonaria y el dilema de posibles compradores
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

Telefónica reactivó la venta de sus operaciones en Argentina, Perú y Colombia debido a la necesidad de reducir pasivos y mejorar su cotización bursátil que continúa a la baja. Sin embargo, la venta de la filial argentina presenta ciertos escollos, que incluyen la inestabilidad económica del país, las deudas de la compañía y la necesidad de inversiones significativas en tecnología 5G.
Pero al condimento vernáculo, se suma que Telefónica España ha cambiado recientemente el liderazgo: Marc Murtra reemplazó a José María Álvarez-Pallete tras la designación de Pedro Sánchez como presidente español. Murtra, del Partido Socialista Catalán, aún no ha anunciado sus planes, con lo cual el culebrón aún se está escribiendo.
Ya partiendo de estos dimes y diretes, a pesar del supuesto interés de varios grupos inversores, que no han sido oficialmente confirmados, las condiciones económicas argentinas y las posibles complicaciones geopolíticas ponen un manto de dudas sobre la concreción de un acuerdo.
Además, resulta llamativo y hasta contradictorio que la empresa explore vender en algunos países mientras invierte en otros, como Venezuela.
Las posibles razones detrás de esta estrategia incluyen influencias políticas y la búsqueda de rentabilidad. Es que la venta de activos que podría ayudar a Telefónica a cumplir con sus muchas obligaciones financieras y el intento de aumentar la distribución de utilidades a sus accionistas lo que implica que no puede vender a cualquier precio.
Este complejo panorama de una compañía que está endeudada y en plan de desinversión, sumado a que ha quedado obsoleta a nivel tecnología, explicarían el mar de trascendidos que se deslizan de un lado al otro a través de los medios de comunicación. La clave: subir el precio ampliando el mercado de posibles compradores.
¿1.000 millones de euros por una compañía a la baja?
Telefónica Argentina ha estado en venta durante años, generando interés pero sin concretar un comprador dispuesto a invertir la suma pretendida.
Considerando las fluctuaciones del tipo de cambio y la política pendular del país, el contexto del mercado se torna crucial para cualquier hábil inversor.
La venta podría ser más atractiva si se ofreciera en bloque, en lugar de país por país. Pero Telefónica está vendiendo sus operaciones en Perú y Colombia, pero no en Brasil.
Si el precio de venta de Telefónica Argentina se redujera drásticamente, debido a pasivos ocultos, todavía se necesitaría una inversión adicional para mejorar la tecnología vinculada al 5G.
Aparentemente, Telefónica estaría acelerando la venta de su filial en Argentina debido al interés de Slim y otros cuatro grupos. J.P. Morgan Chase estaría a cargo de la búsqueda de interesados.
En el mercado circula que América Móvil, Illiad, Liberty Global y Grupo Werthein compiten por la empresa, ofreciendo 1.000 millones de euros.
Sin embargo, la posibilidad de que Telefónica ceda un negocio a Slim / Claro, a quien ha rechazado en Europa, parece improbable. También ha trascendido el interés de Grupo Clarín. Pero el monopolio que ambas empresas constituirían de hecho ante una eventual compra, hace que no tenga asidero aquello que dejan entrever.
Liberty Global tuvo una experiencia negativa en Argentina como dueña de Cablevisión, Torneos y Competencias. El Grupo Werthein, hoy liderado por Darío pero cuya familia tiene sobrada experiencia en el sector cuando Adrián lideraba los negocios del Grupo, podría considerar invertir en Brasil en lugar de Argentina. Hoy poseen en territorio brasileño operaciones a través de SKY y han abierto dos compañías más en 2024: Overlabs y SKX. Además del impulso del mercado asegurador en el país carioca.
China podría ser un comprador seguro debido a la estrategia de Beijing de expandirse en Latinoamérica. Sin embargo, parece inverosímil que el gobierno de Javier Milei permita el ingreso de una empresa de telecomunicaciones china en plena búsqueda de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
Así las cosas, con una fecha tentativa de concreción de la venta el 27 de febrero, hay quienes ven en la jugada de Telefónica algo parecido a lo que hacen los representantes de los futbolistas: inventar clubes interesados en el pase para subir el precio del jugador. En el mundillo de las telecomunicaciones se rumorea que la compañía con base en España busca generar un listado de supuestos interesados de peso para inflar su precio y luego deshacerse de ellos alegando que no han presentado la documentación y avales necesarios.
Con información de www.ambito.com





Renuncia en Salud: Cecilia Loccisano deja su cargo y se suma a la ola de cambios en el Gabinete

Cavalieri cede y se encamina el acuerdo para una nueva conducción en la CGT

Aguiar advierte: “Para los trabajadores, lo peor está por venir”
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605320.jpg)
Milei ante su nueva encrucijada: definir el rumbo cambiario tras el triunfo electoral
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605320.jpg)
Milei ante su nueva encrucijada: definir el rumbo cambiario tras el triunfo electoral
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605095.jpg)
El dólar después de la euforia: el mercado busca señales de rumbo para 2026

El Gobierno afina su proyecto de reforma laboral con foco en el blanqueo “a costo cero”

Fuerte caída de las exportaciones del agro en octubre tras la liquidación récord de septiembre



:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602332.jpg)
Cavallo destaca oportunidad para Milei de consolidar estabilidad económica y monetaria
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598975.jpg)
Octubre histórico: el Merval y los bonos argentinos tuvieron su mejor mes en más de 30 años

El ajuste fiscal bajo la lupa: señales mixtas en la recaudación de octubre

Los salarios vuelven a moverse: paritarias, bonos y una recuperación aún desigual
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/07/519549.jpg)
Crecimiento interanual y dinámicas electorales marcaron las ventas de autos en octubre

Máximo Kirchner redobla la defensa de Cristina y recrudece la interna peronista tras la derrota electoral


Adorni respondió a las críticas de Macri por su designación como jefe de Gabinete

Luis Juez: "Es fundamental que mostremos unidad para no ser divididos por el peronismo"










