Martín Llaryora reivindicó el Estado cordobesista y mandó mensajes para Javier Milei y Toto Caputo
POLÍTICAAgencia de Noticias del InteriorEl gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, formuló este sábado un resumen de su primer año de gobierno, con el énfasis puesto en marcar contrastes de gestión con el presidente Javier Milei, pero sin romper puentes. Aunque no ahorró críticas al Gobierno, lo hizo sin nombrar al Presidente en el marco de los buenos modales cordobesistas.
Por primera vez, el mensaje al cuerpo legislativo no se realizó en el recinto de la Unicameral. La ceremonia se trasladó a la ciudad de Deán Funes, ubicada a más de 120 kilómetros de la capital mediterránea.
Llaryora reivindicó el rol de las políticas públicas durante todo su mensaje. "Nosotros sí creemos en el desarrollo", avisó en el arranque, para desplegar una batería de acciones de su gestión. En ese marco, no se privó de aludir a la guerra de los impuestos que de manera verbal viene manteniendo, junto a otros gobernadores, con el ministro de Economía, Toto Caputo, a quien le dedicó, también sin mencionarlo un mensaje directo: “Bajamos más el gasto que la Nación”.
Hacia el final de su exposición en la apertura de sesiones en Deán Funes, el gobernador Martín Llaryora citó una frase de José Manuel de la Sota que “desde el cielo nos tiene que iluminar”. “Nos decía que era tiempo que los argentinos teníamos que salir de la trinchera y teníamos que empezar a construir puentes de unión, de progreso. Los invito a eso”.
Luego se refirió a obras de infraestructura para el interior de la provincia. "Las obras tienen que ir donde está la gente", señaló.
Mencionó un programa de infraestructura "que lo vamos a acelerar con una inversión en esta zona. Pero la infraestructura sola no basta. Es necesario darle condiciones de inversión para que esa infraestructura rinda", dijo.
Se trata de un "plan de apoyo y sistema de incentivos para que los inversores apuesten y quieran hace crecer al sector". En ese marco, anunció que el 5% de recaudación de IIBB se destinará a proyectos de inversión en el sur sur de la provincia.
El gobernador Martín Llaryora hizo referencia a la gran manifestación que se realizó este sábado en distintos puntos del país, la Marcha Antifascista: “Me manifesté a favor de la democracia. En democracia hay que defender la libertad de expresión, aun de los que opinan distinto. Querer censurar a la que opina distinto es querer bajar la democracia”.
En estos momentos, donde se costó tantas vidas, los que estamos acá somos los que más tenemos que cuidar a la democracia. Y no tenemos que tener miedo porque tenemos que tener conciencia y responsabilidad histórica.
El mandatario continuó: “Tenemos que reaccionar frente al odio. El odio nunca condujo a nada importante. Esto no es ganar o no una elección, estamos hablando de defender la democracia.
Pidió defender a Córdoba y “cuando se equivocan de esta manera hay que levantar la voz, no hay que tener miedo, porque el silencio es cómplice después de lo que pasa. Hay que levantar la voz aunque haya consecuencias o agravios en las redes”.
“Como gobernador voy a defender y dar garantías para que todos podamos vivir en una Córdoba libre. La libertad de poder opinar. La libertad no puede ser censurada. De elegir tu religión, tu raza, tu género. Muchos dieron su vida por defender su libertad”, apuntó.
Durante su discurso, el gobernador Martín Llaryora agradeció a los que acompañaron la ley de seguridad. También a los 280 intendentes, por dar apoyo al programa de guardias locales “que ayudan a cuidar la vida de cada uno de sus vecinos”.
Por otra parte, el mandatario hizo mención al narcotráfico: “La lucha contra el narcotráfico es la principal de nuestras batallas. Para sacar el narcotráfico, que es el peor cáncer que puede tener una sociedad, para poder recuperar la vida en libertad. Donde hay droga hay violencia y donde hay violencia hay muerte”.
“Nosotros, con índice bajo de inseguridad del país, vamos a redoblar el esfuerzo. Vamos a incorporar siete fiscalías antinarcotráfico”
Agradeció y pidió un aplauso a la ministra Patricia Bullrich por “poder hacer operativos en conjunto, uniendo fuerzas para seguir cuidando a Córdoba”.
En un claro posicionamiento a favor del campo, tal como lo manifestó hace unas semanas en conferencia de prensa con sus pares de Región Centro, el gobernador Martín Llaryora apuntó: “Aunque algunos se disgusten, vamos por la baja y eliminación de las retenciones. No les tenemos miedo”.
“Córdoba tiene Ingresos Brutos (IIBB) cero para la producción agrícola, porque sabemos lo que sufren nuestros productores. Bajamos el impuesto a la mera compra, por pedido de la Mesa de Enlace”, detalló.
Además, hizo un anuncio para la “zona roja” marcada por los bosques: “Para ellos, que hagan los papeles porque van a estar eximidos del impuesto rural, después de años de reclamos”.
En esa misma línea también dijo: “A los productores, si están en problemas les vamos a diferir el inmobiliario rural para que los paguen cuando las cosas anden bien”.
"Ir cumpliendo objetivos y administrar finanzas. Tomar competencias delegadas por la Nación de prepo, le hemos ayudado a la Nación a bajar la inflación, a mejorar la macroeconomía y a ayudar a los cordobeses que no sufran los recortes nacionales", dijo.
Anunció un recorte dentro de su gestión: "Creo que tenemos que seguir bajando el gasto y he decidido bajar el 30% de las agencias que tenemos en la provincia, fusionando y reduciendo el gasto”.
Además, el gobernador, desde Deán Funes, señaló que hubo un 1.2 superávit 2024 Córdoba. “Bajamos más el gasto que la Nación”.
Hubo un 25% reducción del gasto público con el Pacto de Mayo. Córdoba está en 28, Nación 8 puntos más de esos 25.
El gobernador Martín Llaryora hizo su ingreso al Centro Cultural de la ciudad de Deán Funes pasadas las 20.15, acompañado por la vicegobernadora Myran Prunotto.
El mandatario comenzó su discurso celebrando la puesta en marcha de la obra de una nueva sede de la Universidad Provincia en esa localidad e indicó que van a priorizar, en el presupuesto, la construcción del edificio de tribunales de Deán Funes “para cumplir con una demanda histórica”.
“Córdoba se potencia cuando todas las regiones tiene posibilidad de crecer en materia de igualdad. Hemos visto muchas obras que se hicieron y que han transformado a nuestra provincia en una de las más productivas de sudamérica. Por eso hemos tomado la decisión de acelerar el proceso de desarrollo para equilibrar con el resto de las regiones” dijo Llaryora.
Y continuó: "Esa equiparación nos va a hacer más fuerte a todos los cordobeses. Más localidades van a comenzar a crecer. Venimos a decirles y a comprometernos que vamos a iniciar este programa de desarrollo. Nosotros sí creemos en los programas de desarrollo".
Seguidamente lanzó: “Pido a los legisladores que me apoyen una ley que voy a enviar, para que por los próximos diez años el inicio de las sesiones se hagan en el noroeste y en el sur sur de Córdoba”.
El gobernador Martín Llaryora hizo mención, en materia de inversión en educación, al Boleto Educativo: “Tuvimos que afrontar que nos sacaran los aportes que hacían para sostener el transporte y, de un momento con el otro, eso lo saben los intendentes, se lo sacaron a todos pero todavía en el AMBA continúa".
“Mientras algunos reducen el presupuesto universitario nosotros construimos universidades porque queremos una Córdoba con más educación, con más progreso”, manifestó.
Con información de Letra P