
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586536.jpg)

Las ventas de autos cerraron un 2024 con una pequeña baja de 7,9% comparado con 2023, un resultado mejor de lo esperado, que repuntó en el segundo semestre.
Para 2025, las perspectivas son más alentadoras, ya que se proyecta a partir de la inercia de los últimos seis meses del año, y a partir de eso, es posible llegar a los 500.000 patentamientos.
Si bien hubo períodos donde la industria llegó a tocar el millón de unidades vendidas, un mercado de 600.000 a 700.000 unidades es el que estiman más real para la Argentina la mayoría de las automotrices, y, lentamente, volvemos a acercarnos a esos números.
En cuanto al desenvolvimiento de las marcas, se observa un cierre de año con Toyota como líder por cuarto año consecutivo, posición que mantiene desde que desplazó a Volkswagen a segundo lugar. Además, le saca una diferencia de 20.000 autos. El podio se completa con Fiat.
Las 10 marcas más vendidas
En total, dentro de un mercado de 414.041 unidades patentadas, las 10 automotrices que más vendieron son las siguientes:
* Toyota: líder absoluta con 84.756 unidades vendidas. Esto marca una baja de 9,4% frente a 2023.
* Volkswagen: se vendieron 64.449 unidades. Es una de las poca que creció, con un 13,9%.
* Fiat: se vendieron 47.320 unidades, una baja de 14,8% comparado con el año anterior.
* Peugeot: se patentaron 37.102 autos, una caída de 11,4% frente al año anterior.
* Ford: se vendieron 35.611 unidades, una caída de 5,2% en el año
* Renault: cerró el año con 35.594 unidades, una caída de 31,2% en ventas.
* Chevrolet: se vendieron 23.592 unidades, una baja de 22,9% en el año.
* Citroën: se vendieron 14.299 unidades, una suba de 16,7%
* Jeep: se patentaron 12.925 autos, un crecimiento de 44,2
* Nissan: se vendieron 12.817 unidades, una baja de 34,2%
De acuerdo con el ranking, Volkswagen, Citroën y Jeep son las únicas marcas que crecieron entre las 10 más vendidas.
En el caso de los autos, Peugeot 208, Toyota Hilux y Fiat Cronos terminaron el año con la mayor cantidad de unidades vendidas.
* Para www.iprofesional.com




Aerolíneas Argentinas lanza nueva ruta a Aruba desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin bajo la lupa: inflación en EE.UU. y récord de ETF marcan días decisivos para la criptomoneda
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo

El dólar mayorista registró su mayor suba semanal desde la devaluación de 2023 y el CCL superó la banda oficial

Mercados argentinos en caída libre tras el revés electoral bonaerense y nuevas dudas sobre Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos








Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid

