
El Gobierno reglamentó la Ley de Boleta Única de Papel para las elecciones nacionales
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó, a través del Boletín Oficial, la reglamentación de la Ley N° 27.781, que establece el uso de la Boleta Única de Papel (BUP) en los comicios nacionales. Esta iniciativa, promovida como un paso hacia una mayor transparencia y equidad electoral, introduce cambios sustanciales en el sistema de votación argentino.
El texto del decreto subraya que “la Boleta Única de Papel, al garantizar la presencia de toda la oferta electoral en un único instrumento provisto por la Autoridad Electoral, representa un avance significativo en términos de transparencia y fortalece la institucionalidad democrática de la República Argentina”.
La norma fue sancionada por el Congreso en octubre y promulgada el pasado 18 de ese mes por el presidente Javier Milei. Esta ley modifica el Código Electoral Nacional y regula el diseño, contenido y uso de la Boleta Única en elecciones primarias, generales y del Parlamento del Mercosur.
Especificaciones técnicas y reglamentación
El reglamento incluye detalles técnicos sobre las dimensiones, elementos de seguridad y diseño de las boletas. Por ejemplo, se establece que las boletas con hasta diez listas tendrán un ancho de 25,98 centímetros, mientras que aquellas con más de veinte listas alcanzarán los 66,62 centímetros. Además, cada boleta contará con un espacio destinado a la firma del presidente de mesa, junto con la identificación del tipo y fecha de la elección.
Para garantizar la privacidad del voto, se especificó que las boletas no podrán incluir datos identificatorios que permitan individualizarlas. Este punto busca reforzar la seguridad y confiabilidad del nuevo sistema.
Implementación y vigencia
El decreto también habilita el inicio de los procesos licitatorios necesarios para la producción de las boletas y su implementación en las próximas elecciones generales. La disposición entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial, marcando el inicio de una nueva etapa en la organización de los procesos electorales.
Desde el Gobierno destacaron que esta reforma representa “un cambio de paradigma en materia electoral”, permitiendo la implementación de planes que aseguren su correcta aplicación. Según las autoridades, la Boleta Única de Papel contribuirá al fortalecimiento institucional y a la transparencia del sistema electoral argentino.
Con esta medida, la Argentina se suma a una tendencia internacional en la que se prioriza la simplicidad, la equidad y la seguridad en los procesos de votación, buscando consolidar la confianza de los ciudadanos en las instituciones democráticas.
Con información de www.elintrasnigente.com





Milei ajusta la campaña y busca reanimar a La Libertad Avanza a 41 días de las elecciones

Francos confirmó la promulgación de la ley de discapacidad, pero el Gobierno demora su aplicación por falta de fondos



Milei ajusta la campaña y busca reanimar a La Libertad Avanza a 41 días de las elecciones

Francos confirmó la promulgación de la ley de discapacidad, pero el Gobierno demora su aplicación por falta de fondos





Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense

López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Francos reconoce a Kicillof como nuevo líder del peronismo tras el revés libertario en Buenos Aires

Juan Grabois lanza “Proyecto Karina”: un impuesto a la riqueza permanente con guiño a los audios de corrupción

Tensión política en Argentina: oficialismo denuncia “golpe blando” tras polémica frase de senadora kirchnerista

Catalán envía mensaje a los gobernadores tras el veto a la ley de ATN: fondos solo para emergencias





Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid




