


La próxima semana se llevará adelante la elección a defensor del Pueblo en el Concejo Deliberante. Aunque hay tres fuerzas opositoras en el Legislativo local, solo dos espacios presentaron candidatos: Daniel Frangie (UCR) y Sebastián Tonelli (La Fuerza del Imperio del Sur). Al tratarse de solo dos candidatos, se alimentaron especulaciones sobre la posibilidad de algún acuerdo (que podría ser previo o posterior a la elección) entre ambos candidatos. En diálogo con el programa radial Así son las cosas, Tonelli no descartó la posibilidad pero remarcó que es algo que “hay que hablarlo” y que podría tener diferencias con Frangie en cuanto a sus posicionamientos en determinados temas. “Hay una disparidad de criterios para el trabajo”, opinó el candidato nazarista.
Tonelli ha sido concejal, tribuno de cuentas y defensor adjunto, por lo que la posibilidad de que ocupe este último rol -fruto de un acuerdo- no resultaría llamativo. No obstante, de darse un consenso entre ambos aspirantes, también podría tener lugar luego de la elección. Cabe recordar que el actual defensor del Pueblo, Ismael Rins, convocó a sus adversarios luego de la última elección para que formen parte de su segunda gestión al frente de la Defensoría. Integrantes de PAIS (alineados al ex candidato a defensor, Yvon Tesio) se sumaron para trabajar en políticas vinculadas a los adultos mayores y desde Respeto se incorporaron para encabezar el área de Género, ahora conducida por la ex candidata a intendenta de dicho partido, Lucía De Carlos.
La idea de resultado “cantado” en favor de la UCR sigue pisando fuerte por varias razones: el tradicional pacto “bipartidista” entre el PJ y el radicalismo pero también el vínculo cercano entre Frangie y el intendente De Rivas (uno de los factores que seguramente fueron ponderados durante la rosca de nombres radicales). El voto del bloque oficialista resulta crucial para definir la elección, ya que el ganador precisará al menos 14 votos de los 19 concejales. De contar con el acompañamiento de todo el bloque oficialista (10) y la totalidad de Primero Río Cuarto (4 bancas), Frangie lograría su cometido.
Pero también hay especulaciones sobre un posible acompañamiento a Tonelli de “alguna que otra” banca del oficialismo. Cabe recordar que el voto de cada concejal es secreto, por lo que esta posibilidad no estaría fuera de la mesa. Aún así, salvo Mario Alesci (el primer ombudsman de la ciudad), el resto de los defensores pertenecieron al PJ durante gobiernos radicales y a la UCR durante gobiernos peronistas (Alesci provenía del vecinalismo pero contó con apoyo de la UCR en su momento).
Diálogo con De Rivas
Aunque la balanza parece inclinarse por Frangie por las razones ya expuestas, Sebastián Tonelli aseguró que se ha reunido con el intendente Guillermo De Rivas. El dirigente del Partido Solidario y ex candidato a concejal de La Fuerza del Imperio del Sur, resaltó el buen diálogo con el mandatario municipal: “Nos vamos a seguir reuniendo. Ellos tienen que evaluar todo, nosotros vamos a entablar un diálogo. No estamos en condiciones de andar haciendo disputas públicas, hay que ser moderados con las críticas”.
Por otra parte, consideró que cuenta con “el apoyo de la gente” y que “no corre con el caballo del comisario”, una expresión utilizada por la ex candidata a intendenta, Adriana Nazario, quien compitió por fuera de la estructura del PJ. “Yo creo que si la elección fuera por votación popular tendríamos más oportunidades. Ahora está muy cerrado a reuniones entre 4 o 5, eso siempre lo he criticado. Afortunadamente, en nuestro partido eso es muy distinto”, manifestó Tonelli en diálogo con FM Gospel y agregó que la Defensoría necesitaría más trabajo en territorio: “Tiene que meterse en el barro”.
CON INFORMACION DE DIAIRO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE JULIETA FERNANDEZ.





López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Francos reconoce a Kicillof como nuevo líder del peronismo tras el revés libertario en Buenos Aires

Juan Grabois lanza “Proyecto Karina”: un impuesto a la riqueza permanente con guiño a los audios de corrupción
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones

Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense

López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Francos reconoce a Kicillof como nuevo líder del peronismo tras el revés libertario en Buenos Aires

Juan Grabois lanza “Proyecto Karina”: un impuesto a la riqueza permanente con guiño a los audios de corrupción

Tensión política en Argentina: oficialismo denuncia “golpe blando” tras polémica frase de senadora kirchnerista

Catalán envía mensaje a los gobernadores tras el veto a la ley de ATN: fondos solo para emergencias

Financial Times señala que Javier Milei enfrenta la mayor crisis de su presidencia


Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid



Schiaretti cada día más crítico con el kirchnerismo y mas lejos de Milei

Advertencia de Urtubey: “Si Milei logra mayoría, pone en riesgo la democracia”

La comisión investigadora del Caso $LIBRA enfrenta la negativa de Milei a responder y avanza con citaciones

Alperín: hay un 30% del electorado que exige sensatez y gobernabilidad más allá de la grieta


Macri prepara su regreso tras la derrota bonaerense de LLA y crece la presión para recomponer la alianza con Milei


