
Cuántos millones de pesos destina el Estado para sueldos de asesores en el Senado
POLÍTICA Abigail Luna*:quality(70)/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577001.jpg)

El aumento automático en los sueldos de los senadores, que está atado a las subas salariales de los empleados legislativos, implicó un incremento en sus dietas que alcanzará los 9 millones de pesos y que se aplicará el mes próximo. Esto generó malestar en las redes, incluso dentro del oficialismo, donde el presidente Javier Milei arremetió contra el Legislativo: "Hace poco se habían aumentado el sueldo a 7 millones de pesos, pero parece que no les alcanza; hoy se aumentaron el sueldo a 9 millones".
El jefe de Estado opinó que el incremento es "vergonzoso", teniendo en cuenta que equivale a 30 jubilaciones mínimas: "¿Quién cobra 9 'palos'? ¡Nadie! La Cámara de Senadores debería tener empatía con los argentinos y no tomarles el pelo aumentándose el sueldo todos los meses", exclamó.
Ante el revuelo, la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, convocó a una sesión especial que se realizará el 10 de septiembre, para que los senadores debatan sobre el incremento. A su vez, la Cámara dispuso retrotraer el incremento de las dietas para los meses venideros.
A raíz de ello, los senadores volvieron a quedar bajo la lupa por el personal que aseguran necesitar para llevar adelante sus funciones: los asesores. En promedio, cada senador dispone de entre 15 y 20 asesores, lo que genera un gasto de $206,5 millones por mes, entre planta permanente y transitoria, aunque el número varía según cada representante y la categoría del trabajador.
Polémica por la suba de sueldo en el Senado: quiénes tienen más asesores
Carolina Moisés, senadora de Jujuy por el Partido Justicialista, lidera la lista de representantes con más asesores, con un total de 40; 14 de ellos en planta permanente y los restantes en planta transitoria.
Antonio Rodas, representante de la provincia de Chaco por el Partido Justicialista, tiene un total de 39 asesores, 15 en planta permanente y 24 en planta transitoria.
La representante de la provincia de Chaco, María Inés Pilatti Vergara, es otra de las senadoras con más agentes, con un total de 32. Estos están distribuidos entre planta permanente (22) y planta transitoria (10).
El senador José Mayans, por el Partido Justicialista en la provincia de Formosa, actualmente tiene 8 asesores bajo su manto, todos en categoría "A", la más alta. A estos 8 se suman otros 23, que pertenecen a la planta transitoria; en estos casos, las categorías son inferiores, por lo que los sueldos que perciben también son menores.
Entre los seleccionados, el último es Pablo Blanco, senador de Tierra del Fuego por la Unión Cívica Radical, con un total de 25 asesores, 13 en planta transitoria y 12 en planta permanente.
Mariano Recalde, expresidente de Aerolíneas Argentinas y actual senador por la Ciudad de Buenos Aires, tiene 28 ayudantes, 11 en planta permanente y 17 en planta transitoria.
Cuántos millones de pesos destinan los senadores a sus asesores
En promedio, el sueldo de cada asesor oscila entre $1.160.300 y $635.684, según la tabla salarial de trabajadores del Senado de la Nación. Puntualmente, el senador Rodas destina aproximadamente $20 millones por mes en el sueldo de sus 39 asesores.
Entre planta permanente y transitoria, Mayans tiene 31 asesores, en los cuales destina una suma aproximada de $16 millones por mes. Pese a ser la senadora con más asesores, Moisés no destina una suma mucho más alta que el anterior, debido a que sus ayudantes están en categorías más bajas, lo que le cuesta al Estado menos fondos (aproximadamente $13,8 millones).
El representante de Tierra del Fuego destina una suma aproximada de $10,4 millones en planta permanente y $18 millones entre ambas plantas. De la misma forma, el expresidente de Aerolíneas Argentinas gasta unos $15,7 millones en su asesoría personal.
En tanto, el despacho que más fondos gasta es el de María Pilatti Vergara, que destina unos $37.881.644 entre planta permanente y transitoria.
* Para www.iprofesional.com





El poder sitiado: entre los audios de Karina, las internas libertarias y la fragilidad del orden

El Gobierno apuesta a la “Ley Muralla” para blindar el presupuesto y endurecer la disciplina fiscal

Corrientes elige gobernador en una pulseada marcada por la hegemonía del valdecismo y la expectativa de balotaje


El Gobierno apuesta a la “Ley Muralla” para blindar el presupuesto y endurecer la disciplina fiscal

Corrientes elige gobernador en una pulseada marcada por la hegemonía del valdecismo y la expectativa de balotaje



Macri expulsó a Damián Arabia y se profundiza la fractura interna del PRO

Francos denunció “operación política” detrás de los audios atribuidos a Karina Milei

La Coalición Cívica enfrenta críticas del PRO por aceptar votos kirchneristas en la comisión $LIBRA

Denuncian contratos millonarios vinculados al vicegobernador de Catamarca y su familia

El Gobierno lanza «Beneficios ANSES» para mejorar el poder adquisitivo de jubilados y pensionados

Milei retoma la agenda internacional con viajes a EE.UU., España y la ONU


Kicillof, Cristina Kirchner y la reconfiguración interna del peronismo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601353.jpg)
Récord de demanda de dólares en julio: ahorristas, turismo y mercado cambiario en alerta

Denuncian contratos millonarios vinculados al vicegobernador de Catamarca y su familia
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591548.jpg)
Agosto complicado para los ahorristas: caídas bursátiles y volatilidad marcan la previa electoral



El oficialismo y la crisis interna: El desgaste de Milei y la búsqueda de estabilidad política


Francos denunció “operación política” detrás de los audios atribuidos a Karina Milei

Macri expulsó a Damián Arabia y se profundiza la fractura interna del PRO
