

Luego de que la Provincia pusiera en suspenso la reunión prevista para ayer, el secretario General de la Unión de Educadores de Córdoba (UEPC), Roberto Cristalli, dijo que desde el gremio esperan una nueva convocatoria para negociar el aumento salarial. Al respecto, el referente reclamó “una propuesta superadora”.
Sobre la prolongación del conflicto docente, al tiempo de que la Provincia ya logró acordar con los demás gremios estatales, Cristalli señaló que los educadores “no son los únicos responsables en esta situación”. Al respecto, apuntó a la administración del gobernador Martín Llaryora y a la falta de reglas claras para llevar adelante la negociación.
En sus declaraciones de la mañana, el líder sindical aclaró que, hasta ese momento, no había una reunión oficial pactada. “Si el Gobierno tiene la voluntad de diálogo, nosotros también la tenemos”, aseguró, añadiendo que están abiertos a discutir una propuesta que contemple sus reclamos. “Queremos tener una propuesta superadora”, enfatizó. Finalmente, pasadas las 21, la Junta Ejecutiva Central del gremio informó en un comunicado que la Provincia convocó a una nueva reunión para este viernes a fin de retomar la mesa de negociación salarial.
En tanto, sobre la falta de contacto con el Gobierno, Cristalli negó tener información de que Llaryora esté enojado por los dichos del delegado de la UEPC por la Capital, Franco Boczkowski, quien insultó al mandatario en el acto que llevó a cabo el gremio frente al Centro Cívico. “No hemos recibido ni ninguna información de que está enojado el Gobernador”, reiteró.
Por otro lado, con respecto a la interna dentro de la UEPC, particularmente con el sector que lidera Boczkowski, Cristalli aseguró, en diálogo con Cadena 3, que “esto es histórico”. Sin embargo, destacó que la organización tiene la responsabilidad de representar a todos los docentes, independientemente de sus inclinaciones políticas. “La organización es una sola y tenemos que hacer la síntesis y contenerlos a todos”, indicó.
En medio de este conflicto y los días de paro, Soledad Cabral, de Familias por la Educación Córdoba, dijo que “el reclamo docente por un salario digno es genuino y necesario”. Sin embargo, subrayó que “esta escalada del conflicto está olvidando a los verdaderos perjudicados que no tienen ni voz ni voto en esa mesa de negociación, que son los chicos”.
También señaló que existe una “corresponsabilidad del gremio y del Gobierno”, quienes, según ella, “están midiendo fuerzas” en un contexto que mezcla intereses sectoriales y políticos, lo que perjudica el derecho a la educación de los menores.
CON INFORMACION DE HOY DIA.



El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados




Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

Bullrich marca distancia de la frase de Milei y evita repetir errores del pasado

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional


