




Luego de que la Provincia pusiera en suspenso la reunión prevista para ayer, el secretario General de la Unión de Educadores de Córdoba (UEPC), Roberto Cristalli, dijo que desde el gremio esperan una nueva convocatoria para negociar el aumento salarial. Al respecto, el referente reclamó “una propuesta superadora”.
Sobre la prolongación del conflicto docente, al tiempo de que la Provincia ya logró acordar con los demás gremios estatales, Cristalli señaló que los educadores “no son los únicos responsables en esta situación”. Al respecto, apuntó a la administración del gobernador Martín Llaryora y a la falta de reglas claras para llevar adelante la negociación.
En sus declaraciones de la mañana, el líder sindical aclaró que, hasta ese momento, no había una reunión oficial pactada. “Si el Gobierno tiene la voluntad de diálogo, nosotros también la tenemos”, aseguró, añadiendo que están abiertos a discutir una propuesta que contemple sus reclamos. “Queremos tener una propuesta superadora”, enfatizó. Finalmente, pasadas las 21, la Junta Ejecutiva Central del gremio informó en un comunicado que la Provincia convocó a una nueva reunión para este viernes a fin de retomar la mesa de negociación salarial.
En tanto, sobre la falta de contacto con el Gobierno, Cristalli negó tener información de que Llaryora esté enojado por los dichos del delegado de la UEPC por la Capital, Franco Boczkowski, quien insultó al mandatario en el acto que llevó a cabo el gremio frente al Centro Cívico. “No hemos recibido ni ninguna información de que está enojado el Gobernador”, reiteró.
Por otro lado, con respecto a la interna dentro de la UEPC, particularmente con el sector que lidera Boczkowski, Cristalli aseguró, en diálogo con Cadena 3, que “esto es histórico”. Sin embargo, destacó que la organización tiene la responsabilidad de representar a todos los docentes, independientemente de sus inclinaciones políticas. “La organización es una sola y tenemos que hacer la síntesis y contenerlos a todos”, indicó.
En medio de este conflicto y los días de paro, Soledad Cabral, de Familias por la Educación Córdoba, dijo que “el reclamo docente por un salario digno es genuino y necesario”. Sin embargo, subrayó que “esta escalada del conflicto está olvidando a los verdaderos perjudicados que no tienen ni voz ni voto en esa mesa de negociación, que son los chicos”.
También señaló que existe una “corresponsabilidad del gremio y del Gobierno”, quienes, según ella, “están midiendo fuerzas” en un contexto que mezcla intereses sectoriales y políticos, lo que perjudica el derecho a la educación de los menores.
CON INFORMACION DE HOY DIA.





El Gobierno prepara una contraoferta para frenar la avanzada de los gobernadores en el Congreso



Milei redobla su ofensiva contra el periodismo: insultos, acusaciones y teorías de sabotaje


La Corte Suprema en la mira: el Senado abre el juego, pero el desenlace se proyecta recién para fin de año

Maximiliano Ferraro: de la guerra en Israel a la batalla política en el Congreso

Argentina respalda a Rafael Grossi tras amenazas de Irán por inspección nuclear

Caso $LIBRA: el creador de la criptomoneda apunta contra Milei y la Justicia de EE.UU. sigue investigando

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Maximiliano Ferraro: de la guerra en Israel a la batalla política en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno

Fiscales preparan apelación contra la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner


Milei redobla su ofensiva contra el periodismo: insultos, acusaciones y teorías de sabotaje


