


Haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago. La frase popular bien podría ajustarse al accionar del gobierno de Javier Milei que, en su génesis, desprecia el concepto de los subsidios; sin embargo, parece fingir demencia cuando se trata de asistir al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En diciembre pasado, cuando el ministro de Economía, Luis Caputo presentaba el paquete de “urgencia económica”, uno de los primeros anuncios fue el recorte de la ayuda estatal al sistema de transporte del interior.
"El Estado sostiene artificialmente precios bajísimos", dijo en aquella ocasión el funcionario, hoy estrella del gabinete nacional.
Y luego profundizó: “Con los subsidios engañan a la gente. Lo que te regalan en subsidios los pagan en el supermercado. Y son los pobres los que financian a los ricos. Adicionalmente lo que subsidian al transporte en el conurbano son un acto de discriminación con el interior”. Aquellas palabras recobran vigencia ahora que se conoció el nuevo salvavidas que la Nación le dará, sin sonrojarse, al AMBA en materia de subsidios al transporte en claro detrimento del interior del país.
A la decisión tomada con la calculadora del ministro Caputto en febrero pasado cuando, en el marco del plan de ajuste y de manera sorpresiva, se eliminó el principal fondo al que se destinaban los subsidios para el transporte de las provincias, se le sumó ayer una última novedad.
El gobierno de Milei inyectará más recursos al servicio de colectivos del AMBA por aproximadamente 20.000 millones de pesos mensuales con el objetivo de frenar un nuevo aumento de tarifa que impacte de lleno en la inflación. Y altere, obviamente, el objetivo económico que desvela a este Gobierno. No importa a costa de qué, ni cómo, pero Caputo quiere inflación cero para fin de año y para eso necesita, entre otras cosas, sostener el boleto a 270 pesos, pero sólo donde atiende Dios. Tan disparar es la situación que, en el resto de las ciudades, el pasaje -promedio- está arriba de los mil pesos.
La información dada a conocer ayer por Clarín sorprendió a los intendentes de las principales ciudades del interior que vienen reclamando desde hace meses un trato igualitario y federal. Con el cordobés Daniel Passerini a la cabeza, hace unos meses, los alcaldes de distintas regiones del país se reunieron para reflotar la liga de intendentes con la que buscan darle mayor volumen político a reclamos comunes que cruzan a sus gestiones; precisamente, el tema de los subsidios al transporte ranquea al tope de esas demandas.
Pese a numerosas gestiones que, incluyeron, propuestas concretas para suplir una parte de los recursos que Nación no está mandando a los sistemas de transporte, los jefes comunales de las principales capitales obtuvieron una respuesta de tres palabras: “no hay plata”.
Es por eso que la asistencia que ahora se le dará al AMBA para evitar un nuevo incremento de la tarifa, indignó a los dirigentes. Entre ellos, Passerini se expresó públicamente al respecto: “Basta de injusticias y discriminación para el Interior argentino. Ahora, nuevamente, por decisión del Estado Nacional de seguir subsidiando cada vez más al transporte solo para el AMBA. Para el resto del país, CERO, a pesar que todos aportamos. Argentina es una sola, es inadmisible aceptar que existan ciudadanos de primera y de segunda”, disparó.
“Desde Córdoba defenderemos a nuestros vecinos. Con nuestros recursos, AMBA paga $270 el boleto, mientras que en el resto del país el monto es muchísimo mayor, aún con el esfuerzo de los aportes de la municipalidad”, agregó el intendente quien ya había anticipado una nueva suba del boleto para la ciudad de Córdoba. En los próximos días, la tarifa se irá de 700 pesos a 940.
Un tono más arriba fue el reproche que hizo el rosarino Pablo Javkin: “Dos países. Uno está en La Capital y el AMBA, viviendo con subsidios y tarifas ridículas. El otro es la Argentina que produce y aporta sin nada de eso, y banca con recursos propios los privilegios de los otros. Ya basta de la misma historia de siempre. Queremos que lo nuestro se quede acá y lo vamos a lograr con fuerza de ley”.
CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE SORIA YANINA.





El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados




El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados




Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional



