
La descentralización política reactiva el interés por los Centros Vecinales
POLÍTICA


El interés de la Municipalidad de avanzar en la descentralización política de la ciudad, estableciendo un sistema electivo para los directores de los Centros de Participación Comunal, empieza a funcionar como un catalizador para el vecinalismo.
En la secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, liderada por Héctor Campana, se multiplican las consultas de los vecinos, que quieren saber cuándo el municipio dará a conocer el cronograma electoral para renovar las autoridades de los más de 300 centros vecinales que a fines de 2022, bajo la gestión de Martín Llaryora, fueron normalizados por la cartera entonces comandada por Sandra Trigo.
Según lo dispone la Ordenanza de Centros Vecinales (N° 10.713) en su artículo 31, las conducciones de estas organizaciones, que encarnan el primer eslabón de la participación ciudadana, duran dos años en sus funciones. Y su injerencia no es menor.
Los Centros Vecinales tienen, por ejemplo, representación en las Juntas de Participación Vecinal, que año a año diagraman la ejecución del Presupuesto Participativo, una de las principales herramientas que el municipio pone a disposición de los vecinos para comprometerlos con la gestión de la ciudad.
Además, estas organizaciones constituyen, en muchas oportunidades, un activo en disputa por los partidos políticos, que participan activamente en los comicios apadrinando las distintas listas.
El título 5to de la Ordenanza de Centros Vecinales establece que la Comisión Directiva de cada Centro Vecinal debe convocar, con una antelación mínima de 90 días previo al vencimiento de su mandato, a una Asamblea General de Vecinos a los fines de instar al proceso electoral y designar la Junta Electoral Vecinal, con el objeto de renovar las autoridades.
Almanaque en mano, los vecinos y células partidarias interesadas en participar recuerdan que las comisiones directivas de todos los centros vecinales fueron renovadas hacia finales de 2022, y que sus mandatos están próximos a concluir.
Ahora bien, si los centros vecinales ya eran objeto de interés antes de que la Municipalidad hablara de avanzar en la descentralización política de la ciudad, tanto más lo son ahora.
De implementarse un sistema análogo al que rige en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los CPC entrarán al paño electoral, y no son herramientas de construcción política menores. Los directores de CPC tienen amplias competencias en cuestiones administrativas, integran la primera línea de contención a los vecinos y, tras la desconcentración operativa, también pueden realizar pequeñas obras y tareas de mantenimiento, poda, desagotes, bacheo, reposición de luminarias y un largo etcétera.
Así, el interés del vecinalismo en competir por los centros vecinales crece ahora no solo por estar cercana la fecha en que vence el mandato de las comisiones directivas, sino también porque éstos pasarán a ser una plataforma a partir de la cual construir una nueva candidatura hacia el control de los CPC.
CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE FELIPE OSMAN.






La “coalición para el futuro”: Milei busca ampliar su base de poder tras las legislativas

Caputo regresó con poder: tensión en la cúpula libertaria y pulseada interna a días de las elecciones





Fuerza Patria prepara una ofensiva judicial para evitar que el escrutinio provisorio favorezca a La Libertad Avanza

Santilli se desmarca de las declaraciones de Reichardt y busca recentrar la campaña en los problemas bonaerenses

Flavia Royón: “Es la hora de las provincias; la nueva política nacerá del interior”

Karen Reichardt intenta aclarar sus dichos tras calificar el voto peronista como una “enfermedad mental”

La Justicia ordenó restituir todas las pensiones por discapacidad suspendidas en el país

Karen Reichardt intenta aclarar sus dichos tras calificar el voto peronista como una “enfermedad mental”

Luis Juez: "Podemos no coincidir en algunos temas con Milei, pero eso no puede ser una excusa para volver para atrás"

Santilli se desmarca de las declaraciones de Reichardt y busca recentrar la campaña en los problemas bonaerenses

Fuerza Patria prepara una ofensiva judicial para evitar que el escrutinio provisorio favorezca a La Libertad Avanza



