
Tregua del mercado: bonos Globales detuvieron desplomes y riesgo país bajó por primera vez en cinco ruedas
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

Tras cuatro jornadas con datos negativos para el mercado, los bonos soberanos cotizaron dispares este jueves 18 de julio, en la plaza local, pero en el frente externo los Globales amagaron una recuperación, lo que provocó que el riesgo país bajara por primera vez en cinco jornadas.
Ayer el mercado estuvo atento a novedades sobre los "puts" del Banco Central (BCRA), en el marco del canje de pasivos del regulador monetario por letras del Tesoro que está en marcha. Por otra parte, el banco central (BCRA) bajó la tasa de pases activos a un 48% en el plazo de 1 y 7 días, desde un 60% previo.
Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cerraron con disparidades en la plaza local. Los papeles que más bajaron fueron el Bonar 2041 (-1,3%), Bonar 2030 (-0,9%), Bonar 2029 (-0,8%), mientras que las subas fueron para el Global 2029 (+2,1%), el Bonar 2038 (+0,5%), y el Global 2035 (+0,5%).
En la plaza extranjera los Bonares cayeron levemente pero los Globales se recuperaron. Así el riesgo país medido por el JPMorgan sube se ubica en 1.587 unidades, y desciende así por primera vez en 5 jornadas.
Por su parte, los BOPREALES mostraron buena demanda, se alzaron unos 50 centavos promedio, y concentraron volumen las series 2 y 3. Por otro lado, los soberanos dolar-linked subieron 1% en promedio, mientras que los duales operaron mixtos: al mismo tiempo que TDG24 cerró sin variaciones, el TDE25 cayó 1%, informó Grupo SBS.
"Yendo al segmento CER, sigue pesado el tramo largo de la curva, en medio de la negociación del gobierno con los bancos por el desarme de los puts. Así, mientras que el tramo CER corto subió 0,5%, el tramo largo cayó 0,6%. Finalmente, las Lecaps estuvieron pedidas y subieron 0,2% en el tramo corto y 0,8% en el tramo más largo de la curva. A los precios de cierre quedaron rindiendo entre 40% TNA (26/07) y 58,85% TNA (31/03)", cerró el mismo informe.
ADRs y S&P Merval
El índice accionario líder S&P Merval de Buenos Aires ganó un 0,3%. Entre las acciones que más subieron estuvieron Aluar (+2,9%), Transener (+2,2%) y Sociedad Comercial del Plata (+2,1%), por su parte, las que más cayeron fueron Irsa (+2,4%), Central Puerto (+1,8%) y Telecom (+1,7%).
Con información de www.ambito.com





Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei





