
María Eugenia Vidal cuestionó una eventual fusión entre el PRO y LLA: ”Después estás obligado a apoyar aquello en lo que no crees”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LYXPWWPAXZC4LIQDTAGSLMW7KA.jpg)

La diputada del PRO María Eugenia Vidal reactivó el debate por la posible alianza con La Libertad Avanza, de cara a las elecciones del año próximo, y opinó en contra de una fusión de ambos partidos, como reclaman algunos sectores, al remarcar que, si se avanza por esa vía, “después estás obligado a apoyar todo, incluso aquello que no crees que esté bien”.
La ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires analizó la situación política actual y se preguntó si después de la victoria de Javier Milei en los comicios presidenciales del 2023, “hay que seguir usando las mismas categorías de oficialismo y oposición”.
“La gente votó a un outsider, a alguien de afuera del sistema, harta de la falta de respuestas de los últimos 40 años, porque si hay algo que la democracia nos trajo fue estabilidad política y libertad, pero no nos trajo bienestar”, explicó.
En diálogo con la periodista Romina Manguel para el programa A confesión de parte, que se emite por FM Milenium, la dirigente sostuvo que hay que “dejar de pensar en si uno es oposición u oficialismo, y empezar a ver si algo le sirve a la gente o no”.
“Por eso también es tan importante para nosotros mantener al PRO, porque si vos te fusionás con el partido que gobierna, porque tenés algunas coincidencias con parte de sus ideas, después estás obligado a apoyar todo, incluso aquello que no crees que está bien o con lo que no estás de acuerdo”, advirtió.
En este sentido, Vidal celebró que La Libertad Avanza tenga con el PRO “un funcionamiento mucho más republicano que con el kirchnerismo” y aseguró que se siente “cómoda acompañando” en los proyectos que cree que “están bien”.
No obstante, señaló que, “aunque el oficialismo tenga un triunfo contundente el año que viene, no va a tener mayoría en ninguna de las dos Cámaras”, por lo que el “Congreso va a tener que trabajar y tratar de ponerse de acuerdo”.
Para la diputada, el PRO “se está reordenando, bajo el liderazgo de Mauricio (Macri)” y “es el de ser un adulto en la sala y acompañar al Gobierno” en algunas cuestiones, pero “al mismo tiempo mantener la identidad”.
“No me imagino que Mauricio, como Presidente, no hubiera ido a una cumbre del Mercosur o que hubiera ido a un país sin haber visto a su jefe de Estado. En eso somos diferentes y está bien que lo seamos”, agregó.
Respecto de la decisión de Patricia Bullrich de haber aceptado “a título personal” el cargo de ministra de Seguridad en esta gestión, la ex gobernadora bonaerense reconoció “que es algo que no le hace mal al país, que es lo más importante”.
Sin embargo, opinó que “como dirigente del PRO”, la funcionaria nacional “debería haber consultado con el partido su incorporación al Gobierno”. Sobre el vínculo entre ambos espacios, completó: “Hoy, a un año del cierre de listas, no descarto una coalición con La Libertad Avanza”.
“Un partido no se arma solamente para ganar una elección, se arma para defender ideas, y proyectos. Yo creo que si tuviéramos un gobierno de coalición, que hoy no lo hay, lo más importante sería ponerse de acuerdo en el rumbo general que se buscará en economía, en política social, en relaciones exteriores”, detalló.
Por último, la ex mandataria bonaerense subrayó que “la provincia de Buenos Aires es zona liberada para el narcotráfico” y argumentó que a su sucesor, Axel Kicillof, “no le interesa la inseguridad”.
“Me parece inexplicable que se muera un chico de 10 años y no escuchemos su voz ni la del ministro de Seguridad, por lo menos Berni ponía la cara. Cuando dejas de combatir el narcotráfico, el delito aumenta y eso es lo que le está pasando a Kicillof desde hace 5 años. Tiene prejuicios ideológicos”, cerró.
Con información de www.infobae.com








El poder sitiado: entre los audios de Karina, las internas libertarias y la fragilidad del orden

El Gobierno apuesta a la “Ley Muralla” para blindar el presupuesto y endurecer la disciplina fiscal

Corrientes elige gobernador en una pulseada marcada por la hegemonía del valdecismo y la expectativa de balotaje



Macri expulsó a Damián Arabia y se profundiza la fractura interna del PRO

Francos denunció “operación política” detrás de los audios atribuidos a Karina Milei

La Coalición Cívica enfrenta críticas del PRO por aceptar votos kirchneristas en la comisión $LIBRA

Denuncian contratos millonarios vinculados al vicegobernador de Catamarca y su familia

El Gobierno lanza «Beneficios ANSES» para mejorar el poder adquisitivo de jubilados y pensionados

Milei retoma la agenda internacional con viajes a EE.UU., España y la ONU


Kicillof, Cristina Kirchner y la reconfiguración interna del peronismo

Milei retoma la agenda internacional con viajes a EE.UU., España y la ONU
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601353.jpg)
Récord de demanda de dólares en julio: ahorristas, turismo y mercado cambiario en alerta

Denuncian contratos millonarios vinculados al vicegobernador de Catamarca y su familia
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591548.jpg)
Agosto complicado para los ahorristas: caídas bursátiles y volatilidad marcan la previa electoral

La Coalición Cívica enfrenta críticas del PRO por aceptar votos kirchneristas en la comisión $LIBRA



Francos denunció “operación política” detrás de los audios atribuidos a Karina Milei

Macri expulsó a Damián Arabia y se profundiza la fractura interna del PRO
