
La Justicia avaló la política de Sandra Pettovello pero el Gobierno deberá continuar la entrega de alimentos
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

En el marco de una acción colectiva iniciada por la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el juez Walter Lara Correa, del Contencioso Administrativo, hizo lugar a una solicitud contra el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, en la causa por alimentos, pero le pidió no discontinuar su metodología.
Estableciendo como "representante adecuado" de fiscalización al Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el magistrado le ordenó garantizar la continuidad de los programas y planes alimentarios que brindan los comederos y merenderos comunitarios. Asimismo, consideró que la cartera del Gobierno "no innove respecto de los planes y programas" referidos a la distribución de alimentos, que " deberán ser cumplidos de manera cabal, estricta y sin dilación o interrupción alguna".
A pesar de su fallo, la Justicia interpreta que no obstaculiza "las facultades que posee el Poder Ejecutivo Nacional de reestructurar, revisar y auditar la ejecución de los diferentes programas y/o planes. Así como tampoco, la potestad de creación de nuevos programas complementarios siempre que el colectivo identificado y, a quien se encentra dirigida el programa satisfaga de manera efectiva su derecho".
Finalmente, el magistrado explicita que no imposibilitará ningún tipo de auditoría a "comedores y/o merenderos", pero solicita al Ministerio de Capital Humano la presentación de "un informe mensual acerca del desarrollo de las políticas públicas vinculadas con los comedores y/o merenderos, que tiene por finalidad la satisfacción del colectivo que allí asisten y la cantidad de población beneficiada".
Otro fallo contra Sandra Pettovello en la causa por alimentos
En su cuenta de X, el dirigente Juan Grabois compartió la noticia sobre el fallo y sentenció: "Otro freno de la justicia al plan de miseria planificada". Además, explicó que el fallo implica la "inmediata restitución de la provisión de alimentos a los comedores comunitarios a través de todas las asociaciones que venían realizándolo".
Al mismo tiempo, el dirigente de Argentina Humana, detalló que esto "no impide el correcto ejercicio de poder de auditoría a los comedores, pero es claro en cuanto no se puede generalizar y desabastecer al conjunto por las irregularidades que se detecten en unos pocos". Y agregó: “Es una nueva victoria jurídica que esperamos que el gobierno acate. (…) sino incurrirían en un nuevo hecho de incumplimiento de deberes de funcionario y eventualmente desobediencia”.
A su vez, afirmó que “la medida cautelar es un paso importante para que se cumplan las partidas presupuestarias ya asignadas por los programas de alimentación a través de los comedores y se ejecuten los fondos entregados por el Programa de Naciones Unidas”.
“Esta decisión judicial llega en un contexto en el que, según los propios datos oficiales, la pobreza aumenta y el empleo cae y se vuelve más precario”, destacó Grabois.
Con información de www.ambito.com






El Senado se encamina a una sesión clave con tres frentes delicados para el Gobierno

Milei celebró la liberación de rehenes y agradeció a Trump por su “liderazgo histórico” en Medio Oriente




Milei se prepara para su cumbre con Trump en la Casa Blanca: una cita clave para la alianza estratégica con EE.UU.

Malamud advierte que Milei enfrenta “una trampa política” a menos de tres semanas de las elecciones

Semana clave en el Congreso: oposición fuerza el debate del Presupuesto y crece la tensión con el oficialismo

China responde con dureza a EE.UU. y marca límites en su vínculo con la Argentina

Ricardo Alfonsín lanzón duras críticas contra la UCR: “El radicalismo ya no existe como partido político”


Rubinstein: “Sin el rescate de Estados Unidos, se iba todo al diablo”

Milei se prepara para su cumbre con Trump en la Casa Blanca: una cita clave para la alianza estratégica con EE.UU.

Los terroristas de Hamas liberaron a los 20 rehenes vivos, entre ellos tres argentinos


Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho


