El tiempo - Tutiempo.net

La Municipalidad y la UNC ponen en agenda la promoción de la salud mental y el abordaje del consumo problemático

CÓRDOBA 15/06/2024 Daniela ZETA
UNC-e1717802480224-800x400

El intendente Daniel Passerini firmó un convenio con las facultades de Ciencias Sociales, Psicología y Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)

Tiene la finalidad de lleva a cabo actividades conjuntas de carácter formativo a nivel grado, posgrado y extensión certificadas. Estarán destinadas al personal y profesionales de la Municipalidad, estudiantes y profesionales de las diferentes facultades y a la comunidad en general.

Por parte de la UNC participaron de la rúbrica, la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, María Inés Peralta; el decano de Piscología, Gerardo Pereno; y el decano de Ciencias Médicas, Rogelio Pizzi.

Acompañaron al intendente el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff; el subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Lucas Torrice; y el director del Instituto de Planificación Municipal, Juan Carlos Mansilla.

En una  primera instancia, se llevarán a cabo tres capacitaciones:

*Diplomatura en «Estrategias y Herramientas para el Abordaje de las Problemáticas en Salud Mental y el Consumo Problemático de Sustancias»

Es una formación académica, gratuita, interdisciplinaria e intersectorial, donde participarán agentes que trabajen en las organizaciones que conforman el COPIPRED y/o especialistas que desarrollen su práctica en el campo de la salud mental y los consumos problemáticos.

Las tres facultades darán una mirada interdisciplinaria en la construcción de herramientas metodológicas y epistemológicas para el abordaje y el acompañamiento en este campo.

Los módulos tendrán como estrategia metodológica un formato taller, con clases magistrales y trabajos prácticos evaluables.

Se realizará un módulo por mes de 5hs de duración y 40hs de práctica en servicio. Total 80 horas de acreditación.

*Diplomatura en «Introducción al Trabajo Territorial de Promotores para la Prevención de la Salud Mental y el consumo problemático».

Se realizarán dos instancias de esta misma capacitación. El objetivo general es capacitar a los promotores en las mejores prácticas para prevenir y abordar el consumo problemático de sustancias.

Destinado principalmente a operadores territoriales, no profesionales en salud, pero sí abocados a esta problemática.

Esta diplomatura contará con talleres sobre diseño y evaluación de programas, análisis de estudios de caso y elaboración de informes de evaluación.

*Capacitación sobre «Lineamientos para el abordaje y la Integración en Salud Mental y Adicciones”

Destinada a Agentes de Salud. Se enseñará a los asistentes lo que dispone el Manual para la Integración de la Red de Servicios y Cuidados en Salud Mental y Adicciones.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto