El tiempo - Tutiempo.net

Buscan que la educación sea «servicio esencial»: la Cámara de Diputados le pone un freno a huelgas de docentes

POLÍTICA 15/06/2024 Agencia de Noticias del Interior
comision-educacion-1jpeg

En una nueva movida legislativa, la Cámara de Diputados avanzó en la declaración de la educación como «Servicio Estratégico Esencial». La Libertad Avanza, junto con los bloques de la oposición dialoguista, logró emitir un dictamen de mayoría en la Comisión de Educación. Este proyecto busca garantizar 180 días de clases en las escuelas públicas del país, asegurando que los alumnos no pierdan días de clases debido a las huelgas de docentes.

El dictamen, que contó con 18 firmas, se basó en propuestas de Alejandro Finocchiaro (PRO), Carla Carrizo (UCR) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica). Ahora está listo para ser debatido en el recinto. Esta iniciativa implica que el Estado Nacional y las provincias deben garantizar el cumplimiento del ciclo lectivo completo, incluso durante los días afectados por medidas de acción directa o paros docentes.

El presidente de la Comisión de Educación, Alejandro Finocchiaro, afirmó que «la educación debe proveer a nuestros chicos de libertad y por eso nuestro proyecto declara a la educación como servicio estratégico esencial». Además, enfatizó que el Estado tiene la responsabilidad principal de garantizar una educación integral, gratuita y de calidad. En la misma línea, Santiago Santurio (LLA-Buenos Aires) destacó que «en los últimos años la educación se ha degradado» y que es crucial tratar el dictamen para mejorar la situación.

Desde la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro argumentó que la propuesta del dictamen busca equilibrar dos derechos en pugna y priorizar el interés superior de los niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, la sesión de la comisión no estuvo exenta de tensiones. Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria, criticó la falta de reuniones informativas y denunció irregularidades en los giros a las comisiones.

El Frente de Izquierda defendió a los sindicatos docentes

Romina del Plá (FIT-Buenos Aires) también se opuso a la iniciativa, señalando que el verdadero problema es el financiamiento insuficiente de la educación. «Si quieren garantizar la educación, deben asegurar su financiamiento», afirmó. Añadió que las familias sufren las políticas de los gobiernos, no los paros docentes.

Blanca Osuna (Unión por la Patria-Buenos Aires) lamentó que en un contexto de desfinanciamiento de la educación, el oficialismo avance con una visión restringida de esencialidad que podría limitar el derecho a huelga de los docentes. «¿Cómo pueden definir esencial aquello que quieren destruir?» cuestionó Osuna, señalando que la esencialidad planteada por el oficialismo podría restringir la posibilidad de mejorar las condiciones laborales y, por ende, la calidad educativa.

La iniciativa de declarar la educación como servicio esencial genera un intenso debate en el Congreso, reflejando las diferentes visiones sobre cómo mejorar la calidad del sistema educativo en Argentina. Mientras tanto, la Comisión de Educación seguirá siendo un escenario clave para estas discusiones, buscando un equilibrio entre garantizar la continuidad del ciclo lectivo y respetar los derechos laborales de los docentes.

 

 

Con información de www.elintransigente.com

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto