El tiempo - Tutiempo.net

Las dos CGT movilizarán con el ojo puesto en el voto de Vigo

POLÍTICA 12/06/2024 Agencia 24 Noticias Agencia 24 Noticias
multimedia.normal.890afa8be2009a44.bWFyY2hhLWNndF9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D

En un escenario de extrema paridad, con 33 votos del ex Frente de Todos cantados en contra y otros 33 -de la Libertad Avanza, el PRO, y (casi toda) la UCR- cantados a favor, las 6 bancas que controlan Lousteau, los peronistas “díscolos” y las fuerzas provinciales serán las que hoy definan la suerte de la Ley Bases en su enésima transfiguración. Y uno de esos seis votos determinantes tiene nombre y apellido:  Alejandra Vigo.

Poco menos que el pleno del movimiento obrero, en conjunto con las organizaciones sociales, se movilizará este mediodía en el centro de Córdoba, llevando una vez más a la calle la “Unidad en la Acción” que las dos CGT, las dos CTA y la Utep estrenaron el pasado 24 de marzo, y que se mantuvo durante el tratamiento de la esta misma ley en Diputados, el paro del 9 de mayo que las centrales opusieron al rumbo de la gestión de Javier Milei, y la visita del presidente a la ciudad para conmemorar el 25 de mayo.

Poco menos del pleno, decimos, porque no se movilizarán las 62 Organizaciones Peronistas, aunque algunos de los sindicatos que la integran si lo harán, en rechazo, fundamentalmente, al cierre del Correo Argentino.

Según lo difundió la comisión organizadora, la CGT Córdoba, conducida por Federico Corteletti (Judiciales), Ilda Bustos (Gráficos) y Andrés Colazó (Empleados del Jockey), y la CGT Regional, conducida por Rubén Urbano (UOM), Edgar Luján (Camioneros) y Ricardo López (Sanidad), marcharan junto a las dos CTA y la Utep. Estas últimas organizaciones, vale recordar, vienen jugando en tándem con la CGT Córdoba desde que la central nacional avanzó sobre el mapa gremial cordobés para alinear, en nombre de la unidad, a la CGT Regional con el triunvirato que en Buenos Aires integran Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano.

El nombre elegido por los triunviros de ambas centrales locales luce ciertamente atinado, porque la “unidad” se plasma en la “acción”, aunque no necesariamente en los motivos que conducen a ella.

La CGT Regional, bajo su actual conformación, surgió de la injerencia de la CGT Nacional, que años atrás desembarcó en Córdoba para “normalizar” la central cordobesa y, por intermedio de Abel Furlán, su secretario del Interior, apoyar a un triunvirato alineado con el que conduce los destinos de la organización a nivel nacional.

Por eso, la participación de la CGT Regional en la movilización de hoy debe ser vista como un reflejo de la acción de la CGT Nacional, con la que actúa orgánicamente. En la concentración habrá que estar atentos a la participación del AGEC (Sindicato de Comercio), que lidera Pablo Chacón, cuya esposa, Silvina Jurich, entró a la Legislatura como suplente de Paulo Cassinerio, por la banca distrital de la capital, ámbito de control de Vigo.

La CGT Córdoba, por su parte, empezó a ganar en concentración de dirigentes cercanos al kirchnerismo tras la división de las centrales. Resulta paradójico, porque Furlán, quien generó la masa crítica para la nueva conformación de la CGT Regional, responde al cristinismo. Pero se explica en que los movimientos de la CGT Nacional suelen tener algún grado autonomía del kirchnerismo duro para responder a la curva de los propios intereses. Atiéndase, sino, a su alineamiento con Alberto Fernández durante las confrontaciones del ex presidente con su vice entre 2019 y 2023.

Tras el “cisma” de la central cordobesa, la CGT antes conducida por José Pihen acortó distancias con las CTA, del mismo modo que ya lo había hecho con el Utep, integrada, entro otros movimientos sociales, por el Movimiento Evita, que se enrola a su vez en las filas del cordobesismo y hasta tiene, vía Vigo, representación legislativa en la Unicameral.

En la jornada de hoy habrá que prestar atención al despliegue del Evita, como también al de los gremios estatales alineados con el Centro Cívico, SEP y Uepc.

Otro a tener en cuenta será la Uocra. El sindicato que en Córdoba conduce Néstor Chavarría siempre fue cercano al Centro Cívico, y principalmente durante los años de Juan Schiaretti, que hasta barajó apoyar a su líder para conducir la CGT. La posición asumida por el Gobierno de Córdoba de dar continuidad a la obra pública es un elemento que lo acerca a la Provincia, del mismo modo que su paralización lo enfrenta al Gobierno Nacional. Aunque en el capítulo laboral, su sindicato es el menos afectado, dado que el sistema indemnizatorio propuesto por la Ley Bases está hecho a imagen y semejanza del fondo de retiro que funciona para los empleados de la construcción.

Por último, no habrá banderas de las 62 Organizaciones Peronistas este mediodía en Colón y General Paz. El armado que conducen Ricardo Moreno y Marcelo Díaz está abocado, casi privativamente, a su crecimiento territorial en los departamentos de Colón y Punilla, y muestra un alineamiento muy estrecho a la conducción de Martín Llaryora. Sin embargo, para las 62-O también habrá una encrucijada: Díaz, secretario general de la organización, es también titular del Sindicato de Empleados de Correos. Por lo tanto, Alecyt sí será parte de la movilización, en rechazo a la declarada intención del Gobierno Nacional de privatizar el Correo Argentino.

CON INFORMACION DE DIAIRO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE FELIPE OSMAN.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto