El tiempo - Tutiempo.net

Luis Caputo jugará la carta del superávit fiscal para alejar rumores de una devaluación

ECONOMÍA 12/06/2024 Antonio D´Eramo*
572515

Javier Milei suele expresar en todos los escenarios políticos y económicos de los que suele participar que el déficit fiscal está por fuera de cualquier tipo de negociación con la política y aquellos representantes a los que considera "casta" pura y dura.

Mientras que el ala política del Gobierno intenta avanzar en el Congreso con la desregulación de la economía nacional y con profundos cambios en la normativa que rige la vida diaria de millones de argentinos, el ala económico-financiero de la administración de La Libertad Avanza, trabaja con las herramientas que puede y que están, todas ellas, justificadas en dos pilares o anclas principales desde la que construir o sostener la economía.

El ancla fiscal, en búsqueda del déficit cero, y el ancla monetaria, fundamentado en la emisión neta cero, teniendo en cuenta que para Javier Milei y su equipo el principal mal de la Argentina, la inflación, es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario.

De allí, las medidas que rigen desde el 11 de diciembre pasado. Para frenar el alza del costo de vida se busca reducir la oferta monetaria y utilizar la herramienta que el propio presidente ha blandido en campaña de manera simbólica, la motosierra- licuatoria para alcanzar un déficit cero sustentable que le dé alguna chance de triunfo en las próximas elecciones legislativas de medio término del año próximo.

Sin caída de la inflación y posterior reactivación económica, el proyecto político presidencial podría quedar en una mera ilusión.

El Gobierno anunciará un nuevo superávit fiscal

Pero no nos adelantemos a predecir el mediano plazo de la Argentina de la que nadie puede aseverar nada con precisión, sino que analicemos el corto plazo donde el Gobierno se prepara para anunciar un nuevo superávit fiscal y un descenso módico, pero sostenido, de la inflación si se la compara entre abril y mayo.

En el ministerio de Economía y en el Congreso nacional, a través de la Oficina de Presupuesto, coinciden en señalar que, excluyendo el pago de intereses a cuenta de la deuda pública, el gobierno se acercará a un superávit primario de no menos de 6,4 billones de pesos acumulados durante los primeros cinco meses del año. De ese monto, cerca de 2,4 billones de pesos fueron utilizados en la financiación de la deuda pública.

Caputo mostrará la firmeza de la disciplina fiscal cuando anuncie un nuevo superávit financiero de 1,2 billones de pesos para mayo. Mientras que el resultado fiscal primario ascendería hasta los 2,5 billones de pesos.

El análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso contrasta los números de este año con el del anterior, "En los primeros cinco meses del año la Administración Nacional obtuvo un superávit financiero de casi $2,2 billones, en contraste con un déficit de $2,3 billones, obtenido en igual período de 2023".

Para comprender qué significa y cómo se mide el superávit financiero, el Dr. Alejandro González Escudero de la Fundación Economía y Sociedad (FUNDECOS) explicó: "El resultado fiscal se mide de dos formas: mediante el resultado primario o con el resultado financiero. Es el financiero el que contiene el pago de intereses de la deuda, mientras que el primario no los incluye".

"Para graficarlo con un ejemplo de la vida cotidiana, si una familia tipo ganó 1.000 pesos en el mes y gastó 900 pesos, tendría un superávit fiscal primario de 100 pesos. Ahora bien, si tomó un crédito en el pasado y durante el mes tendrá que pagar 150 pesos por intereses al prestamista, el gasto total del mes asciende a los 1.050 pesos, una cifra superior al ingreso mensual de 1.000 pesos. Por ende, la familia tendría un déficit fiscal de 50 pesos", detalló.

Cómo llegó el Gobierno al superávit financiero en mayo

En el Congreso evalúan que "en mayo se registró un superávit financiero y primario de $1,3 billones y $2,5 billones, respectivamente. Todos los componentes de los gastos exhibieron caídas reales en comparación con 2023, excepto el pago de los intereses de la deuda, que creció 1,5% a/a".

Además, se registraron una caída de las jubilaciones y pensiones que disminuyeron un 25,8% y explican 9,0 puntos de la reducción del gasto. Mientras que por la caída del salario real y menor empleo, los aportes a la Seguridad Social se redujeron 19,5%.

Las transferencias corrientes a provincias y los gastos de capital fueron los rubros de mayores caídas, con variaciones de -84,5% a/a, -81,1% a/a, respectivamente.

Con respecto a aumentos de transferencias durante mayo, sobresale el nivel alcanzado por las transferencias a universidades (68,8%) y los subsidios a la energía (65,2%) en comparación con la ejecución de los gastos totales (52,3%).

Para el economista Ricardo Arriazu, socio fundador del estudio Arriazu Macroanalistas, la administración de Javier Milei reconoció el carácter bimonetario de la economía nacional y desde allí se pusieron en práctica las medidas para estabilizar la economía.

Las anclas del programa económico de Luis Caputo

En la conferencia del IAEF explicó que "las medidas adoptadas son la estabilidad del peso a partir de la mayor contención de la oferta monetaria, y la estabilidad del dólar a través del tipo de cambio nominal. Ambos ejes están presentes en el programa que está llevando adelante el oficialismo, un ancla fiscal y otra cambiaria".

Por el lado del ancla fiscal se resaltó la reducción de transferencias discrecionales a Provincias, de los subsidios económicos y de los gastos en obra pública. También se resalta la reducción de las transferencias a las empresas del Estado, los gastos salariales y administrativos y la reversión integral de los planes sociales con la eliminación de los intermediarios.

En este combo, para obtener un resultado positivo en materia fiscal, no puede obviarse el aumento de los derechos de exportación y de la tasa del impuesto PAIS que, según prometió el ministro Luis Caputo, de aprobarse la Ley Bases y el paquete fiscal, comenzará a reducir su alícuota.

 

 

* Para www.iprofesional.com

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto