
La Libertad Avanza obtuvo un aval clave de la Justicia para su armado nacional
POLÍTICA Martín Angulo*:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TU4M4UX5MBBENBDPZN3U7WH7II.jpg)

La Libertad Avanza (LLA) recibió un fallo clave para sus aspiraciones de convertirse en un partido nacional. La Cámara Nacional Electoral rechazó un planteo que reclamaba como propio el nombre de la agrupación del presidente de la Nación, Javier Milei, en una causa en Córdoba donde se tramita el reconocimiento del partido. Pero la decisión tendrá efectos en otros distritos donde se iniciaron reclamos similares.
El máximo tribunal electoral del país sostuvo que LLA obtuvo el año pasado su reconocimiento definitivo como partido en la provincia de La Rioja y que la ley marca que con ese aval tiene el derecho de hacer lo mismo con ese nombre en otros distritos del país. “La ley garantiza a las agrupaciones políticas el registro y uso de la denominación, bajo la cual están autorizadas a desarrollar su actividad, lo que en el caso no podría garantizarse de admitirse la oposición formulada, por lo que corresponde rechazarla”, sostuvieron los jueces Alberto Dalla Vía, Daniel Bejas y Santiago Corcuera en su fallo de esta semana al que accedió Infobae.
La decisión de la Cámara marcará un norte para otros reclamos similares que hay en varias provincias por el nombre de La Libertad Avanza. Inclusive, en algunos hay hasta cinco planteos por la denominación, informaron a Infobae fuentes judiciales.
El partido de Milei transita en la Justicia el camino para ser partido nacional. La ley orgánica de los partidos políticos establece que para eso necesita el reconocimiento en cinco distritos. Eso le permite presentarse por sí solo a elecciones presidenciales y en las categorías nacionales de las provincias donde tiene ese status. Eso no quita que de todas formas pueda hacer alianzas con otras agrupaciones pero no dependerá de nadie para poder presentarse en 2027, como le ocurrió en las elecciones del año pasado.
La Rioja fue la primera provincia donde obtuvo el reconocimiento definitivo como partido. También lo consiguió este año en Salta y de manera provisoria en Córdoba. Y tiene pedidos presentados en otras provincias como Mendoza, Santa Fe, Salta, Corrientes, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Formosa, CABA, Jujuy. Ese armado está en cabeza de Karina Milei, hermana del jefe de Estado y secretaria general de Presidencia.
Pero en Córdoba el nombre fue objetado. Se presentaron por un lado Carina Mariel Ivascov como dueña del La Libertad Avanza a nivel nacional e internacional y, además, como presidenta y apoderada del partido de Entre Ríos. Por otro lado, el partido Demócrata de Córdoba planteó que, en las elecciones del año pasado, La Libertad Avanza estuvo compuesta por una alianza de varias agrupaciones por lo que ahora no puede escindirse en base a una serie de normas electorales.
La Cámara Electoral rechazó los planteos. Lo más trascendente es la pelea por el nombre. “La agrupación política que procura su reconocimiento en el distrito, se encuentra vinculada con otro partido ya constituido en el distrito La Rioja bajo el nombre ´La Libertad Avanza´”, sostuvieron los jueces en su resolución a la que accedió Infobae.
En esa línea, los camaristas resaltaron que es el “único con esa denominación que cuenta con reconocimiento jurídico político definitivo en el país” y que pidieron tener el mismo status en Córdoba para avanzar en un armado nacional como expresaron los apoderados de Javier Milei en la causa. “En consecuencia, hacer lugar a la oposición formulada traería aparejado para aquellas entidades la imposibilidad de obtener -con idéntica denominación- el reconocimiento del partido en el orden nacional”, sostuvieron los magistrados sobre los reclamos.
“El nombre partidario es un signo convencional representativo, un atributo de su personalidad jurídico política, que atiende a su designación, identidad y reconocimiento, hace a su definición y constitución y está determinado por una cualidad ideal doctrinaria e ideológica. Por este motivo, la ley garantiza a las agrupaciones políticas el registro y uso de la denominación, bajo la cual están autorizadas a desarrollar su actividad, lo que en el caso no podría garantizarse de admitirse la oposición formulada, por lo que corresponde rechazarla”, concluyeron sobre las objeciones presentadas.
El fallo aplica para el reconocimiento de La Libertad Avanza en Córdoba que así tiene el allanado el camino para lograr el status definitivo. Pero en otras provincias también hay reclamos por el nombre y, el fallo de la Cámara Nacional Electoral, marca un rumbo de definición para esos expedientes. El partido del Presidente de la Nación podrá avanzar con su nombre en todos los distritos del país.
* Para www.infobae.com





Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

Bullrich marca distancia de la frase de Milei y evita repetir errores del pasado

ATE cuestiona duramente el Presupuesto 2026: “más de lo mismo” y ajuste para gobernadores



Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial


Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei





