
Chau dólar ahorro: se consolida la tendencia de vender para llegar a fin de mes
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



Hasta el cuarto mes del año se presentó una tendencia que por mucho tiempo fue a la inversa: en el mercado oficial de cambios hubo más vendedores de dólares que compradores. Un fenómeno que encuentra su sustento en el ajuste y la recesión que atraviesa la Argentina.
El dato se desprende del Balance Cambiario que publica el Banco Central (BCRA) en el que detalla las operaciones de personas físicas para el mes de abril. De acuerdo con el documento oficial, las “Personas humanas” efectuaron ventas en abril por u$s14 millones y compraron billetes por u$s9 millones, un 12% menos que en marzo y un 94% menos en términos interanuales. En cuanto a la cantidad de personas que operaron en abril, 208 mil individuos vendieron billetes, mientras que unos 51 mil compraron.
Así, la tendencia se extendió al cuarto mes del año y ratificó lo sucedido durante el primer trimestre: los argentinos que vendieron sus dólares en los canales oficiales fueron más que los que compraron moneda dura, que apenas fueron 51.000.
El BCRA arroja luz sobre la crisis
De esta manera, el Balance Cambiario del BCRA expone que los ahorristas se vieron en la necesidad de vender sus dólares para hacer frente a gastos corrientes, sobre todo en los meses más crudos del ajuste y de elevada inflación. Sin embargo, los analistas consideran que esta medida se sostendrá en el tiempo a pesar de la moderación de la inflación, pues según las consultoras privadas el dato de mayo estará cerca del 5%, pero los aumentos, como por ejemplo en alquileres superan el 100% para el mismo mes.
La actividad minorista en el mercado oficial sugiere la posibilidad de que muchos hayan optado por vender sus billetes en el mercado negro o en instrumentos financieros para equilibrar sus finanzas. Esto refuerza la noción, repetida en varias ocasiones por el Gobierno, de que el país no carece de dólares para salir de las restricciones cambiarias y comenzar un proceso de reactivación económica, sino que es necesario lograr que los dólares atesorados se entren al sistema financiero.
Cabe recordar que los datos que se reciben de las entidades incluyen, para cada una de las operaciones en el mercado de cambios, información sobre quienes operaron (personas humanas o jurídicas, y el sector al que pertenecen de acuerdo a su declaración de actividad principal ante la Administración Federal de Ingresos Públicos), los montos transados, la denominación de la moneda, y también el motivo detrás de la transacción cambiaria (concepto), sea ingresos o egresos por exportaciones o importaciones de bienes o servicios, atesoramiento, obligaciones financieras, entre otros.
Por ello surge la pregunta de por qué estas personas no vendieron esas divisas a una cotización más alta en el mercado del blue o a través de un bróker, pero lo cierto es que el balance del Banco Central le pone cifras a una situación que ya se está dando durante la gran parte del año: son más los que compran dólares que los venden seguramente para hacer frente a las cuentas.
Con información de www.ambito.com



La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Cristina Kirchner evalúa postularse pese a la inhabilitación: el Instituto Patria impulsa una audaz estrategia electoral



Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas


El Gobierno elimina precios de referencia para las garrafas en plena crisis de gas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597409.jpg)
Leve recuperación en ventas de alimentos y nuevas estrategias ante un mercado cauteloso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597868.jpg)
El dólar vuelve a ganar protagonismo: factores y perspectivas del mercado cambiario

Mercado local busca refugio en alternativas seguras en dólares tras advertencias de J.P. Morgan






Pichetto advierte sobre la inhabilitación perpetua a Cristina y llama a superar la polarización

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
