El tiempo - Tutiempo.net

El Gobierno continúa recolectando en el Senado las últimas firmas para formalizar el dictamen de la Ley Bases

POLÍTICA 30/05/2024 David Cayón*
WRBJDB5W5BBCNNTF2XUH37DHNU

El Gobierno nacional busca festejar, pero aún mantiene la calma. Todavía no se conoce la versión final del dictamen de la Ley Bases y el paquete fiscal, aunque anoche se aseguró las firmas necesarias para poder llevarlo al recinto.

El punto a tener en cuenta a la hora de que se conozcan los documentos es no sólo quiénes firmaron sino cómo lo hicieron. Un ejemplo de esto es lo que sucedió con la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri, quien en la comisión adelantó que acompañará el dictamen del oficialismo pero lo hará con disidencias. Esa misma postura tomó el senador radical Pablo Blanco. Pero aún resta saber cuál será la posición de otros senadores que el oficialismo anoche aseguró que acompañarán; entre ellos José María Carambia, Edgardo Kueider, Carlos Espínola, Edith Terenzi y Alejandra Vigo.

Durante esta mañana se espera que se termine de hacer circular ambos dictámenes y los senadores rubriquen la firma en cada uno de ellos. Eso también significará que se tendrá el texto final de ambos proyectos de ley, que serán los que se debatirán la semana que viene en el Senado de la Nación.

A esto se le suma que se deben presentar los dictámenes de Unión por la Patria y del senador radical Martín Lousteau.

De hecho, esta situación generó un contrapunto entre la Casa Rosada y el presidente de Diputados —Martín Menem— con su par del Senado, Victoria Villarruel, con festejos por anticipado de los primeros y una realidad de técnica legislativa que no pudo avalar esa victoria.

“Sí, se firmó el dictamen del plenario de las comisiones y pasará a tratarse en el recinto del Senado. Hay que fijar una fecha, pero los dictámenes están aprobados. No quiero confirmar una fecha porque esa es una decisión del Senado, pero calculo que será entre esta semana y la siguiente. Estamos muy conformes”, señaló anoche el nuevo jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El texto de los dictámenes terminará siendo fundamental para entender cómo terminaron las negociaciones ayer a última hora. Se sabe que el senador santacruceño José María Carambia -que comenzó la jornada con el anuncio de un dictamen propio- finalizó negociando con Francos una suba del 3% al 5% de las regalías mineras para las provincias que se sumen al Régimen Impositivo de Grandes Inversiones (RIGI).

Otro de los puntos en los que hace falta que se conozca el texto del dictamen, y así lo hicieron saber varios senadores, es la situación de Aerolíneas Argentinas y el Correo Argentino. Los legisladores patagónicos se oponen a su privatización, el Gobierno se mostró hasta ahora inflexible, y el peronista disidente Juan Carlos Romero propuso avanzar en un sistema mixto.

En la misma línea, se desconoce cómo terminó redactado el artículo que se refiere al Monotributo Social. En la Cámara de Diputados había sido eliminado, pero en el Senado se reincorporó. El oficialismo, que aceptó esto, quería poner que sea el Ejecutivo quien lo reglamente, pero la oposición se resiste. Este es otro de los puntos en el que algunos senadores que firmaron presentan disidencias.

Un punto importante para los patagónicos de la oposición dialoguista: en Ganancias, los mínimos no imponibles serán incrementados en un 22%. Sin embargo, para otros esto representa una desigualdad frente a la ley en un impuesto nacional y podría generar inconvenientes. Nuevamente, la forma en la que quede plasmado el artículo definirá si en el recinto recibe o no el apoyo de buena parte de los legisladores.

Ahora, una vez que se conozcan los textos, empezará otro juego de sumas y restas. La Libertad Avanza tiene que conseguir que los cambios que se aprueben (pero que no desea) no se logren por más de la mitad más uno. Si eso sucede, tiene la chance de insistir con el artículo original en Diputados con la misma cantidad de votos: la mitad más uno. El problema sucedería si algunos cambios se aprueban con los dos tercios, porque debería conseguir el mismo número en la Cámara Baja para poder sostener el texto original.

 

 

* Para www.infobae.com

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto