
Cuáles son los acuerdos clave que se discuten con los gobernadores, según Damián Di Pace
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

Con la presencia de casi todos los gobernadores, y la ausencia del presidente Milei, el gobierno nacional y las provincias avanzaron en un acuerdo para agilizar la aprobación de las reformas propuestas por la Casa Rosada y, de esta manera, mejorar la economía.
Topes y escalas de monotributo
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el economista Damián Di Pace quien expresó que los acuerdos que “más le importa a la gente” están relacionados con el ajuste de topes y escalas del monotributo.
En ese sentido, el entrevistado sostuvo que venían fuertemente retrasadas frente a la variación y “desde el año 1998 hasta la fecha, las escalas quedaron retrasadísimas”. Y siguió: “Además en el último año, se ajustaron 100% frente una inflación que está corriendo al 200 %”.
Según Di Pace, hay otro acuerdo que tiene que ver con “la eliminación de un impuesto de las transferencias inmobiliarias”, en donde “se pagaba 1,5%” y después del 2018 se comenzó a pagar el 15% entre el valor de compra y valor de venta de una propiedad. “Esto se eliminaría”, destacó.
Otras modificaciones y acuerdos
Además, mencionó la modificación de impuesto del tabaco y un régimen de transparencia fiscal al consumidor, que consiste en que “el consumidor cuando recibe un ticket pueda ver detallado cada uno de los impuestos que está pagando” y de esta manera, “se genere competencia a nivel nacional, entre provincias y municipios”.
Con respecto a los acuerdos que siguen en negociación, Di Pace mencionó la reforma de la delegación de facultades, en donde “el gobierno pretendía una declaración de facultades por dos años” y “la disolución de organismos públicos” en donde “como ha sucedido en algunos casos, tiene la potestad del gobierno de hacerlo”.
Para concluir destacó: “Están los famosos fondos fiduciarios que tienen que ver con diferentes actividades sectoriales que responden efectivamente a intereses provinciales y en donde el Gobierno tiene la decisión de eliminar”.
Con información de www.perfil.com





Milei ajusta la campaña y busca reanimar a La Libertad Avanza a 41 días de las elecciones

Francos confirmó la promulgación de la ley de discapacidad, pero el Gobierno demora su aplicación por falta de fondos





Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense

López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Francos reconoce a Kicillof como nuevo líder del peronismo tras el revés libertario en Buenos Aires

Juan Grabois lanza “Proyecto Karina”: un impuesto a la riqueza permanente con guiño a los audios de corrupción

Tensión política en Argentina: oficialismo denuncia “golpe blando” tras polémica frase de senadora kirchnerista



López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense




