
Martín Llaryora asumió como gobernador con un fuerte mensaje al narcotráfico
POLÍTICA




Martín Llaryora juró este domingo por la mañana y asumió como nuevo gobernador de Córdoba, sellando la continuidad de Hacemos Unidos por Córdoba, el ropaje local del peronismo, que lleva en el poder un cuarto de siglo.
Casi a las 9 de la mañana, en la Legislatura de la Provincia, Llaryora y la vicegobernadora, Myrian Prunotto, prestaron juramento ante la Asamblea Legislativa.
Tras la jura, Llaryora brinda su primer discurso como gobernador de la Provincia. Luego, se trasladará a Buenos Aires para participar de la asunción del presidente Javier Milei.
En los primeros tramos de su discurso, Llaryora anticipó que el salario del gobernador se reducirá un 25%, el de los ministros un 15% y el de los funcionarios un 10%.
"Vamos por una Córdoba pujante y solidaria, con un gobierno austero acorde a las circunstancias que vive el país", expresó.
Daniel Passerini, el flamante intendente de la ciudad de Córdoba, valoró en diálogo con Cadena 3 en la previa de la asunción de Llaryora: "Es un día muy especial. En Córdoba se produce un hecho histórico. Es un momento de esperanza y mucha alegría por lo que pasará. Se despide un gran gobernador que es Juan Schiaretti y asume uno nuevo que es Martín Llaryora".
Por la tarde, desde las 19.30 horas, en el Superdomo de la ciudad de San Francisco, su ciudad natal, Llaryora recibirá de manos de Schiaretti los atributos del mando (banda de gobernador y el bastón de mando). Luego, Llaryora ofrecerá otro discurso.
El lunes 11, Llaryora tendrá actividades de gestión en la ciudad de Río Cuarto y desde las 19, en el teatro Municipal de la capital alterna de la provincia, tomará juramento a ministros del próximo gabinete provincial.
La conformación del equipo de ministros es la siguiente:
• Ambiente y Economía Circular: Victoria Flores.
• Bio Agroindustria: Sergio Busso.
• Cooperativas y Mutuales: Martín Gill.
• Desarrollo Humano: Liliana Montero.
• Desarrollo Social y Promoción del Empleo: Laura Jure.
• Economía y Gestión Pública: Guillermo Acosta.
• Educación: Horacio Ferreyra.
• Gobierno: Manuel Calvo.
• Infraestructura y Servicios: Fabian López.
• Justicia y Trabajo: Julián López.
• Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica: Pedro Dellarossa.
• Salud: Ricardo Pieckenstainer.
• Seguridad: Juan Pablo Quinteros.
• Vinculación Comunitaria: Daniel Pastore.
El gabinete se compone por dirigentes que lo acompañaron en su gestión municipal, otros que seguirán de la gestión Schiaretti, y extrapartidarios como Quinteros, que viene del vecinalismo, y Dellarrosa, del macrismo. También el kirchnerismo tuvo su lugar: el villamariense Gill en Cooperativas y Mutuales, un sector al que Llaryora ha prometido prestarle especial atención.
Con información de Cadena3





“Te voy a momificar y hacer un enano de jardín”: la feroz amenaza de José Luis Espert a Kicillof en modo campaña total


“Las retenciones deben ser cero”: el fuerte reclamo del campo que incomoda al Gobierno

Impulsando el Cambio: La Revolución de los Seguros y la Visión Transformadora de Milei




