




Combinadas, la inestabilidad económica que atraviesa el país y la debilidad política de La Libertad Avanza en el Congreso acechan a la Presidencia en ciernes de Javier Milei. Y conjurar al menos el segundo frente es, por estas horas, la prioridad máxima del presidente electo.
El libertario se mueve tratando de construir un gabinete equilibrado entre los compromisos asumidos con el PRO y el ensamble con componentes del peronismo no K que le permitan mantener líneas abiertas con la mayor parte del espectro político, algo indispensable para nivelar un Congreso en el que corre en franca minoría.
Ayer, por caso, distintos medios nacionales daban por confirmada la incorporación de Luis Caputo, ex presidente del Banco Central durante la gestión macrista, como titular de la cartera económica de Milei, y la llegada de Patricia Bullrich al Ministerio de Seguridad. Mientras, se confirmó que Franco Mogetta, secretario de Transporte de Schiaretti, pasaría a desempeñarse en la Secretaría de Transporte de la Nación a partir del 10 de diciembre, y corrieron versiones de que Osvaldo Giordano, ministro de Finanzas de la provincia, también se sumaría al esquema del libertario. Probablemente en Anses.
En paralelo, se especula con que Florencio Randazzo, compañero de fórmula del gobernador en su reciente aventura nacional, podría presidir la Cámara de Diputados. Y aunque desde el Centro Cívico aseguran que todos los desembarcos serán “a título personal” y no traslucirán un acuerdo con el oficialismo provincial, es evidente que el “Partido Cordobés” tendrá múltiples líneas con Balcarce 50.
En cualquier caso, mientras Milei teje su gabinete nacional (que de algún modo empieza a emular el Gobierno “de Coalición” que propuso su adversario en el balotaje), los gobernadores electos de Juntos por el Cambio ya emitieron un posicionamiento conjunto, destacando la importancia que tendrán los bloques legislativos del espacio en el próximo gobierno.
“Los gobernadores estamos convencidos de la necesidad de trabajar en conjunto con los representantes de nuestras fuerzas en el Congreso de la Nación en una estrategia política común”, apunta el comunicado que también adelanta la decisión de “contribuir a la gobernabilidad de la Argentina” y “controlar a gestión del futuro Gobierno”.
Los mandatarios en cuestión también afirman que pretenden “ser tomados en cuenta por el gobierno electo a la hora de definir políticas que afecten a la gobernabilidad de nuestros distritos”, haciendo especial énfasis en las reformas tributarias que repercutan en la recaudación de sus distritos.
Desde Córdoba, distintos observadores del convulso escenario nacional aseguran que el peronismo debe seguir un sendero similar.
Entienden que un reverdecer de una Liga de Gobernadores peronistas se hará indispensable para plantear al presidente electo una agenda federal, y reparan en que Juan Schiaretti es quién mejor interpreta y defiende esa agenda.
No olvidan, desde luego, que el gobernador dejará sus funciones el próximo 10 de diciembre, cuando comience el ciclo de Martín Llaryora el frente del Ejecutivo provincial, pero lejos de ver en eso una debilidad lo leen como una fortaleza.
Destacan la ascendencia que el cordobés tiene entre sus pares y creen que, al haber concluido sus funciones, podrá fijar posiciones más difíciles de sostener para quienes mantienen responsabilidades de gestión, y entienden que este rol se complementaría a la perfección con la intención del mandatario de ir por el control del PJ Nacional, para abrir desde ahí camino a la proyección nacional de su delfín en la provincia.
Con informacion de Diario Alfil, sobre una nota de Felipe Osman.



Elecciones 2025: las bancas en juego en las cuatro provincias que tiene comicios locales este domingo

La CGT bajo presión para recuperar poder: crecen las internas por un nuevo paro general contra Javier Milei

Un senador salteño presentó un proyecto para ampliar la Corte Suprema de Justicia



Traición en el Senado: Martín Lousteau reveló la verdad detrás del rechazo a Ficha Limpia

«Mi proyecto es para los del medio y abajo»: Juan Grabois adelantó su candidatura y cargó contra Javier Milei



