
Martín Tetaz sobre la privatización de medios públicos y la dolarización: "No tiene el volumen político para hacer esas reformas"
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



El diputado radical de Juntos por el Cambio (JxC), Martín Tetaz, habló sobre la privatización de los medios públicos y el plan de dolarización planteado por el presidente electo, Javier Milei, y consideró que las propuestas son "fuego de artificio" ya que ambas decisiones deberían ser respaldadas por una ley del Congreso para llevarse a cabo.
"Milei esta haciendo anuncios muy generales, que todos dependen o requieren de leyes del Congreso y algunos directamente no tienen sentido", manifestó en legislador en declaraciones con Radio Con Vos y señaló que no tiene el "volumen político" para poder concretarlas.
Luego, amplió: "¿Cuánto de todo esto que está anunciando en realidad sabe que no lo va a poder hacer? ¿O que no tiene sentido económico y lo plantea como un fuego de artificio para que nos pasemos nosotros discutiendo por dos meses si privatizan o no la Televisión Pública cuando la negociación en el Congreso va por otro lado?".
"No tiene el volumen político para hacer esas reformas ni parlamentar", remarcó el diputado radical con respecto a dos de las medidas más polémicas planteadas por el presidente electo.
Tetaz también insistió en que Milei necesitará el aval en las leyes del Presupuesto y la ley de Ministerios para "empezar a ordenar su programa de Gobierno". Al respecto, deslizó que "seguramente tenga consenso de la oposición", aunque aclaró que podría encontrarse con determinados "límites".
"Él ganó y tiene su derecho a tener ocho ministerios si quiere. Ahora, sí tiene sentido que le digamos 'no pueden bajar las partidas destinadas a Educación' porque para nosotros es una prioridad", ejemplificó el legislador.
Por otra parte, el diputado radical consideró que tras el triunfo del libertario se consolidó una "centro-derecha" que "siempre quiso conformar" el expresidente Mauricio Macri, quien promovió la alianza entre el economista y un sector del PRO luego de que Patricia Bullrich se quedara fuera del balotaje durante las elecciones generales del 22 de octubre.
"En el 2015, cuando se formó Cambiemos, no había un espacio como lo que fue en el 2003 el espacio de Ricardo López Murphy o el de 1999 de Domingo Cavallo, no había nada a la derecha de Macri y se recostó en lo que había a su centro-izquierda, el radicalismo y la CC", analizó.
En lo que respecta al futuro de Juntos por el Cambio, Tetaz remarcó que la coalición "no existe más" y aseveró: "No representábamos el cambio". De forma simple, comparó la situación con "una lata de galletitas en la que adentro había otra cosa".
"Olvidáte de Juntos por el Cambio. No existe más. Le podés poner el nombre que quieras. Las dos razones de ser de JxC, terminar con la hegemonía del kirchnerismo y proponer una salida republicana, las dos se habían desdibujado. No representábamos el cambio. Ya estaba desdibujado el sello", añadió.
Para finalizar, el legislador habló sobre el presente el radicalismo y expresó que no cree que vaya a fracturarse. "Eso no implica que algunos dirigentes (radicales) vayan al gobierno de Milei. La única posibilidad de esa fractura es que algunos de eso dirigentes participen en el gobierno de Milei. Yo veo eso en el PRO", concluyó.
Con información de www.perfil.com


Superdomingo Electoral en Argentina: Elecciones en Chaco, Jujuy, San Luis y Salta


Elecciones 2025: las bancas en juego en las cuatro provincias que tiene comicios locales este domingo

La CGT bajo presión para recuperar poder: crecen las internas por un nuevo paro general contra Javier Milei

Un senador salteño presentó un proyecto para ampliar la Corte Suprema de Justicia



Traición en el Senado: Martín Lousteau reveló la verdad detrás del rechazo a Ficha Limpia

«Mi proyecto es para los del medio y abajo»: Juan Grabois adelantó su candidatura y cargó contra Javier Milei


