
Iguazú Desarticulan una organización dedicada al contrabando en un golpe estratégico a un puerto clandestino en Iguazú
POLICIALES




La Policía Federal logró en un mega procedimiento en la ciudad de Puerto Iguazú desatrticular una organización dedicada al contrabando, mediante la utilización de un puerto clandestino construido en los fondos de una vivienda particular lindero al Río Paraná, de donde partían a diario embarcaciones que llevaban mercadería de todo tipo a Paraguay.
En los allanamientos detuvieron a 6 personas, entre los que se encuentra una mujer que lideraba la organización ya que era la propietaria de la vivienda donde se encontraba además de su finca particular, construido un galpón para el acopio de la
mercadería ilegal, y un puerto clandestino adonde las lanchas desembarcan para entregar o recoger la mercancía de contrabando.
Además se procedió al secuestro de 4 camiones de gran porte, 4 camionetas de alta gama, 4 motocargas utilizadas para la carga y bajada el puerto, mas de 24 millones de pesos, 7 mil dólares, 3 armas de fuego, equipos de comunicaciones para llevar adelante la operación clandestina y mercadería por un valor de más de cuarenta millones de pesos, además de los vehículos enunciados valuados en cuatrocientos millones de pesos.
La investigación fue llevada a cabo por detectives del Departamento Delitos Fiscales de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la PFA, bajo las directivas de Miguel Ángel Guerrero, titular del Juzgado Federal de Eldorado, y sus secretarias Nerea Urruti y Valeria Rivas.
El juez Guerrero, a mediados del año 2022, ordenó la investigación a la Policía Federal Argentina de una organización dedicada al contrabando, en la provincia de Misiones.
Es por ello que mediante técnicas de investigaciones criminal, se realizaron análisis de la información, escuchas telefónicas y quirúrgicas tareas de seguimientos y filmaciones, que permitieron desentrañar la estructura de la organización Criminal.
A los investigados durante dicha investigación se le logró comprobar la comisión del delito de contrabando, la cual dedicaba sus acciones al ingreso y egreso de mercadería al país de forma sistemática y continua por pasos clandestinos no convencionales, eludiendo de ésta manera los gravámenes correspondientes a ésta actividad como así también todo control sanitario, con eslabones de provisión de mercadería local de un alto poder económico en la región.
Luego de la culminación de la investigación, personal de la Policia Federal planificó una mega Operación quirúrgica sobre 11 domicilios entre los cuáles se encontraba el puerto clandestino a orillas del rio Paraná, y bajo directivas del Juez, en horas de la madrugada sorprendió a la banda con allanamientos con la intervención de más de 100 efectivos de brigadas, el Grupo de Operaciones Federales (Geof) drones y moderno equipamiento para lograr reserva y contundencia.
Entre los detenidos hay un caracterizado empresario extranjero con emprendimientos gastronómicos, turisticos y comerciales con importantes conexiones con el poder a todo nivel.
Es de destacar que la problemática no sólo es la salida de gran cantidad de mercadería evadiendo los controles ordinarios y así la consiguiente evasión de todo tipo de impuestos, en pos del beneficio de algunos pocos con vinculaciones cuestionadas, sino que se produce incluso un desabastecimiento para los ciudadanos de la región, ya que se desvía la mercadería para mayor rentabilidad no obstante los elevados precios locales.
Fuente: telam
